15 nov. 2025

Tras hackeo, MEC restablece sus servicios

Tras el hackeo al data center del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), los servicios digitales y trámites electrónicos están de nuevo en servicio desde el día de ayer.

Los usuarios de la cartera educativa pueden usufructuar sin mayores inconvenientes los diferentes sitios y plataformas del portal web, tales como CIAC, SIGMEC, Intramec, Mapa Educativo, entre otros.

La Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del MEC alertó sobre la aparición de un supuesto ciberataque el lunes 21 de octubre y se decidió la medida de seguridad de suspender el acceso al portal, trámites electrónicos y diversos servicios digitales, evitaron por completo la fuga de información de relevancia para la institución, resguardando el data center.

Más contenido de esta sección
Las empresas que proveen la leche del Programa Alimentario Nutricional Integral (PANI) del Ministerio de Salud reclaman no solo deudas de contratos anteriores finalizados que tienen más de un año de atraso, sino que también de contratos actuales. Anunciaron que si no se amortiza la deuda podrían dejar de proveer la leche.
El edil Humberto Blasco (PLRA) aseguró que es necesario priorizar las obligaciones que tiene la Comuna de Asunción con los funcionarios que corren el riesgo de ser demandados. La Asociación de Funcionarios de la Municipalidad (AFUMA) ya fue intimada días atrás por una empresa financiera que amenazó con la inclusión de los agremiados en distintas listas negras de morosos.
Si una persona es delgada, ¿puede padecer diabetes? La respuesta es sí y se da en el caso de los denominados “falsos delgados”. En la nota te contamos más sobre este tema.
Desde la Municipalidad de San Lorenzo afirman que el plan de restauración de la deteriorada avenida Avelino Martínez se encuentra en etapa de revisión de proyecto ejecutivo, a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
Con nuevos equipos, el Hospital de Luque tendrá mayor capacidad de atención y optimizará los tiempos de servicio para los usuarios, informó el Ministerio de Salud. La inversión total para el nuevo equipamiento fue de G. 125.000.000.
Entre los lugares públicos que será beneficiado con el acuerdo se encuentra la Plaza Naciones Unidas, anunció el intendente de Asunción, Luis Bello. El acuerdo, además incluye acciones como poda de árboles y gestión energética.