29 oct. 2025

Tras escándalo, el Ejército argentino reparte alimentos a punto de expirar

Se trata de 5.000 toneladas de comida que estaba abandonada, guardada en dos depósitos estatales y que ahora será distribuida bajo un protocolo de entrega inmediata, pues los productos están a punto de caducar.

28203604

Escrache. A pesar de las críticas, la ministra de Capital Humano recibió el respaldo de Milei.

efe

El Ejército argentino inició ayer el reparto de alimentos destinados a comedores y merenderos que asisten a la población más desfavorecida del país, luego de un escándalo por la mala distribución de esta ayuda, que le costó el puesto a altos funcionarios del Ministerio de Capital Humano y por la cual se abrió una investigación judicial.

Se trata de 5.000 toneladas de comida que estaba abandonada, a punto de expirar, guardada en dos depósitos estatales y que ahora será repartida en las próximas dos semanas bajo un protocolo de entrega inmediata debido a las fechas de caducidad de los productos.

Según informó el Ministerio en un comunicado, los operativos de distribución se llevan a cabo desde las localidades de Villa Martelli, provincia de Buenos Aires y Tafí Viejo, provincia de Tucumán (norte), con intervención de efectivos militares y gendarmes.

Los alimentos, según explicó un portavoz del Ejército a la prensa, serán distribuidos en comedores de la Fundación Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) de diversos municipios del cinturón de la provincia de Buenos Aires, como Hurlingam, Merlo, José C. Paz, Escobar y Tigre, una zona especialmente castigada por la pobreza, que afecta a casi la mitad de la población argentina.

Para ello, el Gobierno de Javier Milei firmó un convenio con Conin, a fin de que 64 centros de esta fundación distribuyan más de 465 toneladas de leche en polvo para sectores más vulnerables de la sociedad. El director ejecutivo del Conin, Diego Álvarez Rivero, explicó que esta organización dispone de 110 centros de distribución que abastecen a unos 400 comedores y merenderos. “Conin deberá certificar, mediante la presentación de informes, los avances periódicos y en un informe final, el efectivo de los alimentos por parte de los comedores”, especificó el Ministerio de Capital Humano, que dirige Sandra Pettovello, una de las funcionarias más cercanas al presidente.

El escándalo causado por la ineficiencia en la distribución de alimentos para los más pobres le costó el puesto al secretario de Niñez, Adolescencia y Familia, Pablo de la Torre.

Además, motivó la intervención del juez federal Sebastián Casanello –quien ordenó repartir los alimentos- y de la fiscal Paloma Ochoa, quienes investigan la compra de esta partida de ayuda por parte de Capital Humano, valuada en 4.000 millones de pesos (unos USD 4,4 millones). “Ningún alimento llegó tarde. El escándalo que se hizo fue por lo que supuestamente vencía a fin de mes. Pettovello es la mejor ministra de la historia, la corrupción la tienen los kirchneristas con los negocios turbios que hicieron”, repuso el pasado lunes el presidente Milei.

Pobreza afecta a más de la mitad La pobreza alcanzó al 55,5% de la población argentina al término del primer trimestre de este año, de acuerdo a un informe del Observatorio de la Deuda Social de la privada Universidad Católica Argentina (UCA), lo que representa a unos 25 millones de habitantes. El último dato oficial disponible corresponde al segundo semestre de 2023, cuando el índice de pobreza se situó en el 41,7%, según el instituto estadístico Indec. La institución católica difundió el informe una semana después de que el Episcopado exhortara al gobierno de Javier Milei a repartir miles de toneladas de alimentos acopiados desde que interrumpió en diciembre la asistencia alimentaria a través de comedores comunitarios para auditarlos. AFP

Más contenido de esta sección
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.
Al menos 40 cuerpos sin vida fueron encontrados por los habitantes de las favelas de Río de Janeiro que ayer fueron escenario de una letal operación policial y fueron colocados por los vecinos en una plaza del barrio de Penha, según pudo confirmar EFE, que este miércoles acompañó el rescate de algunos de los cadáveres.