20 may. 2025

Tras caso de la pasarela, Contrataciones evitará un solo oferente en licitaciones

El escándalo generado por la pasarela de USD 2 millones impulsó a que Contrataciones Públicas implemente nuevas medidas, como evitar un solo oferente y el direccionamiento en las licitaciones.

Sin avanzar. El tránsito vehicular se vio afectado ayer en la autopista Ñu Guasu por el montaje de la pasarela peatonal.

Sin avanzar. El tránsito vehicular se vio afectado ayer en la autopista Ñu Guasu por el montaje de la pasarela peatonal.

Evitar un solo oferente en los procesos licitatorios, aumentar la cantidad de concursantes en los llamados, limitar el direccionamiento del pliego de bases y condiciones de las licitaciones, mejorar la competencia y no limitarla gracias a un comité de control que se encargará de rever estos puntos, son algunas de las tantas medidas que implementó a través de la Resolución 248, fechada ayer, Pablo Seitz, titular de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).

Estas medidas se dan tras el escándalo generado en torno a la costosa pasarela de ñandutí de USD 2 millones, que une Ñu Guasu y el Comité Olímpico Paraguayo, y debido a que la firma encargada de la obra, Engineering SA, fue el único oferente en todo el proceso licitatorio, y que aparentemente sería beneficiada por sus supuestos vínculos con la familia presidencial.

CAMBIOS. Con la nueva resolución de la DNCP, “se busca incrementar la cantidad de oferentes en procedimientos de contratación pública, así como identificar y eliminar condiciones y requerimientos de participación que pudieran limitar irregular o innecesariamente la libre concurrencia de potenciales proveedores”, manifestó Seitz a ÚH.

Desde ahora, en caso de haber un solo oferente en el acto de apertura de ofertas, la convocante labrará un acta en donde conste eso, y prorrogará la apertura de ofertas con una adenda, documentos a publicarse en la web de la DNCP.

El nuevo comité, creado con la nueva resolución, se encargará de hallar condiciones que limiten la competencia y o un eventual direccionamiento en la participación de firmas en procesos licitatorios. Otras acciones para aumentar los oferentes serán el seguimiento de la apertura de ofertas, el fortalecimiento de normativas, la emisión de recomendaciones, la cooperación institucional y la generación de datos estadísticos para una mejor toma de decisiones.

“Este año haremos hincapié en fortalecer las capacidades de planificación de los entes convocantes. Esta semana iniciamos la remisión de informes a las máximas autoridades de los entes con datos e indicadores relevantes del ejercicio 2020 en materia de compras públicas”, dijo Seitz y explicó que darán estadísticas que permitirá a las entidades saber sus capacidades o debilidades en la planificación.


Caos vehicular por montaje de paseo
El millonario paso peatonal, que generó críticas por su costo, causó ayer atascos en el tránsito vehicular en la autopista Ñu Guasu, ya que Engineering SA, encargada de la obra, está montando la estructura que unirá Ñu Guasu con el Comité Olímpico Paraguayo. En las últimas semanas, la pasarela estuvo en la mira pública, ya que el dueño de Engineering, Juan Andrés Campos Cervera, tendría el apoyo de Jorge López Moreira, hermano de la primera dama y cuñado del presidente de la República.