Este tramo (de 277 km) se divide en 20 subtramos, de los cuales ahora se trabaja en el subtramo 7, que cuenta con 13,6 km y ya se registra un avance del 64%. Allí las tareas de terraplén ya acabaron y ahora siguen los trabajos de suelo con cal, cemento, base granular y la primera de las dos capas asfálticas de la ruta. El cronograma pauta la entrega de este subtramo para fines de mayo.
El subtramo 15, con sus 16 km, tiene un avance del 52% en trabajos de suelo y capas asfálticas y debe culminar a finales de junio.
A la par, se trabaja en otros cinco subtramos, como el 8, 9 y 10 en Loma Plata, así como el 13 y 14 en Carmelo Peralta con avances que varían entre el 1 y el 32%, pasando por la limpieza del terreno y el terraplén, según detalla el MOPC.
DETALLES. La Ruta Bioceánica se realiza bajo la modalidad de “llave en mano” y cuenta con una inversión cercana a los USD 445 millones. La ejecución está a cargo del Consorcio Corredor Vial Bioceánico, integrado por las empresas Queiroz Galvão SA y Ocho A.
El paquete estructural de esta ruta cuenta con 76 cm de grosor y un terraplén de 1,30 m en promedio. El ancho total de la carretera es de 12 m, con banquinas de 2,5 m a cada lado, siendo la calzada de 3,5 m por carril.