06 nov. 2025

Tramo de 31 km en Canindeyú saldrá 81% más de lo estimado

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que adjudicó al Consorcio Tyciv, conformado por Ingeniería de Topografía y Caminos SA (T&C SA) y Constructora Isacio Vallejos SA, la ejecución del proyecto de rehabilitación y pavimentación asfáltica del tramo de la ruta PY03 que conecta Yby Pytã con Ybyrarobaná, en el Departamento de Canindeyú.

La inversión estimada por la cartera de Estado era de G. 24.686.559.382, pero la adjudicación fue por G. 44.793.675.914, 81% más.

“Con la optimización de esta importante vía, se beneficiará a aproximadamente 12.000 pobladores del distrito de Yby Pytã y a 15.000 habitantes de la localidad de Ybyrarobaná, totalizando así 27.000 compatriotas”, reportó el MOPC.

La intervención abarcará una extensión de 31 km de la ruta PY03, desde el km 31,5 hasta el km 62,1, y corresponde al llamado MOPC Nº 110/2024, publicado en el portal de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) con el ID Nº 454.661. “Los trabajos incluidos en la licitación consisten en la construcción de una subbase de suelo cemento, base granular estabilizada y carpeta de concreto asfáltico, entre otros ítems. También se prevén obras de drenaje y señalización horizontal y vertical, que incluirán la colocación de tachas y tachones reflectivos, pórticos de señalización y dársenas de pesaje”, añadió Obras Públicas.

El MOPC destacó que la economía de la zona se caracteriza por contar con una gran cantidad de productores agrícolas, especialmente de maíz, poroto y mandioca, “quienes requieren un camino en buen estado y de todo tiempo para transportar sus productos”.

24.686 millones de guaraníes era la estimación inicial del MOPC para las obras viales de 31 km en Canindeyú.

44.793 millones de guaraníes es lo que se invertirá finalmente para rehabilitar y pavimentar el tramo de la ruta PY03.

Más contenido de esta sección
Octubre reveló un escenario empresarial levemente optimista en servicios, finanzas, comercio y transporte, con debilidad de la construcción y cautela en el sector inmobiliario, según la Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP).
El Instituto de Previsión Social (IPS) defendió la adjudicación de una licitación por G. 122.767 millones (USD 17,3 millones) destinada a la modernización de su sistema informático. Se prevé que el nuevo sistema esté implementado en poco más de un año.
El proyecto de PGN 2026 comenzará a ser analizado por la Cámara de Diputados a partir del lunes de la próxima semana. Este organismo también prevé incluir algunos cambios o aumentos al proyecto.
El FMI recalca la necesidad de seguir aplicando políticas macroeconómicas prudentes, lo que incluye llevar a término el plan de convergencia fiscal, y añaden que es fundamental sostener los esfuerzos de reforma estructural para afianzar aún más la estabilidad macroeconómica.
Según el CIP, los productos importados bajarán de precio según el tipo de cambio y los costos logísticos de cada empresa; alimentos, bebidas y decoración lideran la lista.