“Estamos movilizados por la paz y la justicia social. Estamos también movilizados para decir que queremos poner a los trabajadores en el centro del debate” porque desde la llegada de Trump a la Casa Blanca “se nos habla de guerra, de deuda, de inmigración y las cuestiones sociales están totalmente ocultadas”, reclamó Sophie Binet, secretaria general de la Confederación General de Trabajadores (CGT) de Francia.
En Alemania unas 310.000 personas salieron a la calle para manifestarse por aumentos salariales y mejores condiciones de trabajo, según la Federación Alemana de Sindicatos, que reúne a 5,6 millones de afiliados.
En España el día estuvo marcado por la reivindicación de la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, que llegará al Congreso de los Diputados la próxima semana, con miles de personas manifestándose en distintas ciudades.
Mientras, los principales sindicatos de Italia se manifestaron en varios puntos del país para exigir al Gobierno medidas que garanticen una mayor seguridad en el ámbito laboral.
Su objetivo ha sido denunciar lo que consideran “una sangría” y “una matanza” en los puestos de trabajo, pues en 2024 los muertos fueron 1.090, un 5% más que el año anterior.
CONTRA MILEI. Miles de argentinos se movilizaron el miércoles con consignas contra el ajuste del presidente ultraliberal Javier Milei, en una convocatoria que dejó 14 detenidos. Con banderas de sindicatos e imágenes del papa Francisco, los manifestantes marcharon en Buenos Aires en una movilización impulsada por la Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical del país.
En Colombia, trabajadores e indígenas salieron este jueves a las calles de Bogotá y otras ciudades para manifestarse en apoyo a las reformas sociales del presidente Gustavo Petro y a su iniciativa de convocar una consulta popular.
HAMBRE Y MISERIA EN VENEZUELA. Unos 200 trabajadores y pensionados venezolanos se concentraron en Caracas para protestar en contra de lo que consideran sueldos de “hambre y miseria”, por lo que exigieron al Gobierno de Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección, “salarios y pensiones dignas”.Miles de personas salieron a las calles de la capital chilena para conmemorar el Día del Trabajador, marcado por el acuerdo alcanzado la víspera entre el Gobierno y el principal sindicato del país, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), para una cuarta subida del salario mínimo.
Con consignas en defensa de la vivienda y trabajo dignos y un ambiente festivo y familiar, la marcha se desarrolló de forma pacífica por la Alameda, principal avenida de la ciudad, aunque se registraron disturbios cuando un grupo de encapuchados, descolgados de la movilización, lanzaron objetos a la policía, que intervino con chorros de agua lanzados desde camiones antimotines.