22 jul. 2025

Tokio retrocede ante la escalada del yen

Tokio, 17 sep (EFE).- La Bolsa de Tokio cerró hoy en negativo ante la escalada de la divisa local, el yen, con respecto al dólar, y a pesar del optimismo que provocó la retirada del ex secretario del Tesoro de EEUU Larry Summers en la carrera por suceder a Ben Bernanke al frente de la Reserva Federal (Fed).

Imagen de la bolsa de Tokio (Japón). EFE/Archivo

Imagen de la bolsa de Tokio (Japón). EFE/Archivo

El selectivo Nikkei perdió 93 puntos, un 0,65 por ciento, y quedó en 14.311,67 unidades, mientras que el segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, perdió 3,64 puntos, un 0,31 por ciento, y se situó en 1.181,64 puntos.

De los 33 sectores que forman el parqué tokiota, los de comunicación, transporte marítimo y farmacéutico lideraron las caídas, mientras que avanzaron los de almacenes, casas de valores y maquinaria eléctrica.

Después de cerrar sus puertas en la víspera para celebrar el festivo Día del Respeto a los Ancianos, la plaza nipona comenzó la jornada con ganancias ante la menor preocupación de los inversores por la crisis en Siria y la retirada de Summers, proclive a la retirada de los estímulos en EEUU, de la carrera por liderar la Fed.

No obstante, conforme transcurrió la jornada el Nikkei fue perdiendo fuelle conforme el yen se apreciaba con respecto al dólar, con el que hoy se cambió temporalmente en la banda baja de los 99 yenes.

“Los inversores evitaron las compras ante la fortaleza del yen y la debilidad de los mercados asiáticos. Además, querían evaluar la reunión de política monetaria de la Fed”, detalló Hiroaki Hiwada, analista de Toyo Securities, en declaraciones a la agencia Kyodo.

Además, el parqué tokiota se mostró precavido ante la inminente publicación del dato del sentimiento empresarial de Alemania, un indicador que esperan de pistas sobre el estado de la recuperación en la zona del euro.

Ante el avance del yen cayeron los principales exportadores, como el fabricante de neumáticos Yokohama Rubber, que se dejó el 2,3 por ciento, o el líder mundial del automóvil, Toyota Motor, que se depreció un 0,6 por ciento.

También perdieron terreno otros “pesos pesados” del Nikkei como el operador de telefonía Softbank, que cedió un 3,8 por ciento, o la textil Fast Retailing, matriz de marcas como Uniqlo, que retrocedió un 0,9 por ciento.

Por su parte, avanzaron las corredurías como Sumitomo, que se apuntó un 1,5 por ciento.

A pesar de que la bolsa tokiota cerró con pérdidas, en la primera sección avanzaron 890 valores frente a 739 que cayeron y 124 que cerraron invariables.

En la jornada de hoy, el volumen de negociación fue de 3.637,27 millones de acciones, por debajo de los 3.661,6 millones del viernes.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).