25 may. 2025

Tokio enviará expertos a Pyongyang para investigar secuestros de japoneses

Tokio, 1 jun (EFE).- Japón enviará a representantes diplomáticos y de sus fuerzas de seguridad a Corea del Norte para investigar el secuestro de ciudadanos nipones por parte del régimen de Pyongyang hace varias décadas, según anunció hoy un portavoz del Ejecutivo nipón.

El jefe del departamento de asuntos norcoreanos del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, Ryu Song-il, trata con Corea del Norte el  tema de los ciudadanos nipones secuestrados por el régimen norcoreano. EFE

El jefe del departamento de asuntos norcoreanos del Ministerio de Asuntos Exteriores nipón, Ryu Song-il, trata con Corea del Norte el tema de los ciudadanos nipones secuestrados por el régimen norcoreano. EFE

La medida se encuadra en el acercamiento logrado entre Japón y Corea del Norte sobre este delicado asunto, durante las reuniones de alto nivel que ambos países mantuvieron en Estocolmo la semana pasada.

Los dos Estados acordaron que Corea del Norte llevaría a cabo una investigación profunda sobre el devenir de los ciudadanos nipones secuestrados en las décadas de 1980 y 1970 por el régimen de Pyongyang.

El Ejecutivo liderado por Kim Jong-un ha aceptado ahora que los representantes y expertos nipones “se desplacen a Corea del Norte y hagan trabajos como visitar a personas relevantes y visitar determinadas áreas”, afirmó hoy el ministro portavoz del Gobierno nipón, Yoshihide Suga, en una entrevista a la cadena estatal NHK.

El portavoz señaló que el acuerdo entre Tokio y Pyongyang “no supone ningún problema” para la colaboración de Japón con sus aliados Estados Unidos y Corea del Sur.

“Nos estamos coordinado con países relevantes sobre las partes más importantes del proceso de negociación”, afirmó Suga, quien añadió que el tema de los secuestros y desapariciones de ciudadanos japoneses “entran en el área de los Derechos Humanos”.

Japón “permanecerá en el bloque de sus aliados” y mostrará una actitud “sólida” en futuras negociaciones con Corea del Norte, recalcó Suga.

Tokio considera que el secuestro de ciudadanos es un asunto que ha impedido normalizar los lazos bilaterales con Corea del Norte -al que no reconoce como Estado-, pero la mayor disposición de Pyongyang a cooperar sobre el tema ha desbloqueado recientemente la situación.

Japón sostiene que, entre 1977 y 1983, al menos 17 japoneses fueron secuestrados por Corea del Norte para impartir lecciones de cultura e idioma en sus programas de adiestramiento de espías.

Hasta el momento, solo cinco de ellos han podido regresar a su país y Pyongyang ha asegurado que el resto falleció o que ni siquiera ha pisado nunca suelo norcoreano, una versión de la que desconfía el Ejecutivo nipón.

Más contenido de esta sección
El presidente de Bolivia, Luis Arce, garantizó este sábado que las elecciones nacionales se realizarán el próximo 17 de agosto, y denunció los intentos de “desestabilización” de los seguidores del ex mandatario Evo Morales, quienes programaron protestas desde el próximo lunes para exigir la inscripción de su candidatura.
Un juez federal ordenó al Gobierno de Donald Trump que facilite el regreso de un hombre guatemalteco que fue recientemente expulsado a México, pese a que una corte en febrero le había otorgado protección humanitaria al considerar que su vida corría peligro fuera de EEUU.
La mujer de 39 años de nacionalidad alemana detenida el viernes como presunta autora del apuñalamiento múltiple que dejó 18 heridos en la estación central de tren de Hamburgo, en el norte de Alemania, ha vuelto por decisión judicial a una clínica psiquiátrica, según recogen los medios germanos este sábado.
El cardenal uruguayo Daniel Sturla dejó entrever que la primera visita del papa León XIV a Latinoamérica tendría lugar en Argentina, Uruguay y posiblemente Perú, según informó ACI Prensa.
Tras la suspensión del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, por acusaciones contra una de las juezas por su presunta vinculación con un documental sobre el proceso, una de las personas señaladas como realizadoras se presentó este sábado ante la Fiscalía como “amiga” de la magistrada y confesó la existencia de una película “amateur”.
La Justicia argentina analiza este viernes las pruebas recopiladas contra una de las magistradas del juicio por la muerte de Diego Armando Maradona, Julieta Makintach, acusada de parcialidad y de vinculaciones con la realización de un documental sobre el debate, lo que generó este martes la suspensión del debate por un plazo de una semana.