14 nov. 2025

Tokio: Abren el primer museo dedicado a Snoopy

El primer museo dedicado a Snoopy, el perro intelectual creado por el dibujante Charles Schulz, abrirá sus puertas este sábado en Tokio con más de un centenar de viñetas, estatuas, fotografías y dibujos originales de su autor.

snoopy.JPG

“Snoopy” y “La guerra de las galaxias”, invitados del gran mercado de la tele. | sitiosargentina.com.ar.

EFE

El centro, ubicado en el turístico barrio de Roppongi, acogerá 60 bocetos originales del fallecido historietista escogidos por su viuda, y exposiciones temporales dedicadas al universo que creó Schulz, un mundo visto desde los ojos del perro filósofo que dormía en el tejado de su caseta y de un grupo de niños muy contestatarios.

Estatuas de los personajes, un gran mural, una selección de viñetas o fotografías son algunas de las piezas del museo, que estará abierto hasta 2018 y que cuenta con una cafetería dedicada también al popular personaje inspirado en un perro de raza “Beagle”.

Además, doce creadores japoneses y estadounidenses, como la escritora Banana Yoshimoto o el poeta Shuntaro Tanigawa, exponen en la muestra inaugural sus objetos favoritos en torno a Snoopy, desde piezas de ropa de coleccionista, peluches o cómics del popular personaje.

Se trata del primer museo centrado en el popular personaje y en sus compañeros de pandilla los “Peanuts” (Carlitos, Lucy y Linus) y depende del centro de arte Charles M. Schulz Museum, con base en California y dedicado al creador del personaje.

La tira cómica de Schulz se ha convertido en una de las más icónicas de la segunda mitad del siglo XX, tanto que el perro Snoopy tiene una estrella en el Paseo de la Fama de Los Ángeles (EE.UU.) y ha protagonizado una película en 3D en 2015 y su inseparable amigo Carlitos (Charlie Brown, en inglés) dio nombre a un módulo lunar de la nave espacial Apolo 10.

Más contenido de esta sección
El Gobierno chino advirtió este viernes a Estados Unidos de que Taiwán es su “línea roja inviolable”, después de que Washington aprobase la posible venta a Taiwán de repuestos y piezas de reparación de aeronaves militares por un total de 330 millones de dólares.
La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial.
La Nasa no ha admitido que el 3I/Atlas sea una nave “con tripulantes no humanos”, pese a que así lo afirman diferentes publicaciones en redes sociales que se hacen eco de la teoría de la conspiración que afirma que este objeto interestelar tiene origen extraterrestre.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) se refirió este jueves al apoyo económico por parte del Gobierno estadounidense al país sudamericano y al reconocimiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de que su país obtuvo “una ganancia” con el mismo. Aseguró que el vínculo se trata de “colonialismo financiero”.
Francia recuerda este jueves a las 132 víctimas de los atentados perpetrados por yihadistas en terrazas, bares y una sala de conciertos de París, un “dolor” que “sigue vivo” diez años después.
La fiscalía pidió este jueves la destitución de la jueza Julieta Makintach, que había sido apartada del caso por la muerte de Diego Maradona y sometida a un juicio político tras ser acusada de participar en un documental sobre el proceso.