A pocos días del Bicentenario, ondear la bandera paraguaya se ha convertido en una moda que no conoce diferencias sociales. Esta costumbre propia de celebraciones futbolísticas o de protesta, hoy abraza a todo el territorio, incluso un grupo de jóvenes se propuso ofrendar una bandera de 15 kilómetros por el festejo.
Con variadas representaciones se evocan sus colores. De seda, algodón, ñandutí, hule o papel llenan las calles, escuelas, plazas, e instituciones públicas y privadas de todo el país, en honor del Bicentenario.
Esta muestra de fervor patriótico tuvo diversos matices, hasta llegar a la actual tricolor que simboliza a toda la nación. Escarapelas, pulseras, remeras, prendedores, calcomanías, carteles, termos, pendrives se incluyen dentro de un universo de alternativas bicentenarias para exaltar a la patria.
CEREMONIA. “Mucho ojo”, pide la directora de Protocolo de la Presidencia de la República, Auda Roig, a la hora de utilizar las banderas durante estos festejos.
Según la vexilología, o estudio de las banderas, hay de diferentes tamaños, algunas con o sin escudos. La bandera paraguaya es una de las tres únicas banderas nacionales en el mundo que tiene dos emblemas, junto con la de Moldavia y la de Arabia Saudí.
“Las banderas que son para adorno se pueden utilizar sin el escudo. Pero cuando tienen escudo hay que tener mucho cuidado, porque esto se rige por ley. Las banderas protocolares tienen que ser de tela especial, de seda o de grosé, por eso existe oposición cuando se fabrican banderas de ñandutí o ao po’i”, distingue.
Roig es clara. Mucha gente ignora que es un atropello llevar por ejemplo una bandera con escudo a las canchas, pisarla o arrastrarla a ras del suelo. " Cuando una bandera con escudo se deja de utilizar, lo normal es que esa bandera se queme y se entierre. Se tiene que evitar que se la deje tirada por ahí", comenta.
MÁS LARGA. Además de soñar con la felicidad bajo la sombra generosa de la bandera paraguaya, los jóvenes de la Asociación Cultural Manduarã añoran lograr juntar retazos de tela para formar una gran bandera de 15 kilómetros que se extienda desde El Cabildo hasta la Universidad Nacional de Asunción de San Lorenzo durante el Bicentenario y de paso entrar al libro de Récord Guiness.
El fin de semana pasado, la sociedad encarnacena se sumó con entusiasmo a la propuesta, que se extenderá hasta el 15 de agosto. En las redes sociales, otras comunidades manifiestan su apoyo.
De Norte a Sur, este patriotismo renace a pocos días de los festejos centrales de la Independencia del Paraguay.
200 AÑOS DE LA INDEPENDENCIA