05 may. 2025

“Todavía estamos esperando la transformación educativa”

Francisco Giménez

Francisco Giménez

Sin avances visibles en el plan de transformación educativa, sin ejecución presupuestaria acorde a las necesidades y con rimbombantes espectáculos como el cateo antidrogas a los jóvenes. Así observa al MEC actual el ex viceministro de esta cartera y actual investigador, Francisco Giménez.

Asegura que precisamente uno de los principales problemas en este estamento al menos en los últimos diez años fue la falta de gobernabilidad.

“Esto tiene que ver con la construcción de acuerdos y consensos entre distintos estamentos, como los gremios docentes, los estudiantes y los padres”, aseguró.

Por otro lado, lamentó el show mediático que generó una crisis nunca antes vista.

“Se critica mucho al senador Payo Cubas, pero en Educación hasta ahora todo fue un show mediático, no se ve siquiera un plan financiero para el 2019”, lanzó Giménez, quien es además investigador acreditado del Conacyt.

Petta, de acuerdo con el especialistsa, no cumple con ninguno de los tres requisitos básicos para el MEC: No tiene conocimiento de la política educativa, “que es la responsabilidad del ministerio”.

Por otro lado, no tiene conocimiento de la administración pública para poder superar la baja ejecución presupuestaria.

La última característica, remarcó, es que debe ser una persona que demuestre capacidad en la negociación porque debe construir acuerdos y consensos en la cartera educativa.

Disparidad. Para el encargado de educación del Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), Ramón Corvalán, se nota que quienes están en los máximos cargos en la cartera estatal tienen maneras diferentes de concebir la educación.

“No es algo reciente o momentáneo; en la misma constitución del nuevo equipo habrá habido tensiones”, reflexionó.

Y coincide con lo expresado ayer por la viceministra Nancy Ovelar, quien dijo que apenas se reunieron con Petta en dos ocasiones desde que están en el MEC, en casi 100 días de gestión.

“Se intentaba que el MEC fuera gestionado por alguien con perfil técnico, conocedor del ambiente y de las políticas públicas”, sostuvo.

En los últimos años, concluyó el investigador, el “MEC estuvo solo para apagar incendios, mientras seguimos esperando la transformación de la educación paraguaya que queremos”.