20 sept. 2025

Toblerone cambiará su icónica imagen de una montaña en Suiza

El Toblerone dejará de ser un chocolate suizo: ¿por qué? Aquí te contamos.

Las barras Toblerone, que se venden en más de 100 países, ya no podrán considerarse chocolate suizo: la compañía propietaria de la marca trasladará parte de la producción fuera de Suiza.

El chocolate en forma de pico, hecho con miel y turrón de almendras, también perderá la icónica imagen del monte Cervino (o Matterhorn) que aparece en su empaque, después de que Mondelez, fabricante Toblerone, decidiera trasladar parte de la producción a Bratislava, capital de Eslovaquia.

Te puede interesar: Toblerone con menos chocolate para los británicos

“Por razones legales, los cambios que estamos realizando en nuestra producción significan que debemos ajustar nuestro empaque para cumplir con la legislación de Suiza. Eliminamos nuestra afirmación de (chocolate) suizo del frente del paquete de Toblerone y cambiamos nuestra descripción ‘de originario de Suiza’ a ‘establecido en Suiza’”, explicó un portavoz de Mondelez a CNN, en una de sus publicaciones.

Según una ley de Suiza, que se aprobó en 2017, los símbolos nacionales y la cruz del país no se pueden utilizar en productos que no cumplan con los criterios de “origen suizo”.

La legislación exige que los alimentos que afirmen ser “hechos en Suiza” se produzcan en un 80% con materias primas provenientes de Suiza, cifra que aumenta al 100% en el caso de la leche y los productos lácteos. El procesamiento esencial también debe realizarse en el país, con excepciones para los productos naturales que no pueden obtenerse de Suiza, como el cacao.

El nuevo empaque de Mondelez incluye “un nuevo tipo de letra y logotipo distintivos de Toblerone” y la firma de Theodor Tobler, agregó el portavoz. Tobler creó la barra de chocolate en 1908 junto con su primo Emil Baumann, según el sitio web de Mondelez.

“Berna es una parte importante de nuestra historia y seguirá siéndolo en el futuro”, completó el funcionario.

Un sitio web del Gobierno de Suiza para pequeñas empresas cita “varios estudios” que muestran que la “marca suiza” puede representar hasta el 20% del precio de venta de ciertos productos, y hasta el 50% para artículos de lujo, en comparación con productos similares de otros países.

La legislación “de origen suizo” tiene como objetivo proteger el valor de la etiqueta del país, según el sitio web.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este viernes que el Ejército realizó un nuevo ataque cinético “letal” contra un “barco afiliado a una organización terrorista” y confirmó la muerte de tres presuntos narcotraficantes.
El ex secretario de Seguridad del estado mexicano de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, y también presunto líder del grupo criminal La Barredora -vinculado al Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG)-, ingresó este jueves al penal de máxima seguridad El Altiplano, en el Estado de México, tras su expulsión de Paraguay el miércoles último.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó este viernes –por una mayoría aplastante de 145 votos a favor y solo cinco en contra, que incluye a EEUU, Israel y Paraguay– permitir de forma excepcional que Palestina participe por videoconferencia en la 80 sesión de la Asamblea que comienza la semana próxima.
El ejército israelí advirtió este viernes que empleará una “fuerza sin precedentes” en Ciudad de Gaza, y urgió a los habitantes a huir hacia el sur después de anunciar el cierre de una ruta de evacuación provisional abierta 48 horas antes.
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.