31 oct. 2025

Titular del Indi: “Queremos cambiar la realidad del pueblo indígena”

Ana María Allen Dávalos asumió este lunes como presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi). Su principal objetivo es cambiar la realidad del pueblo indígena con tierras, educación y salud.

Indigenas Congreso Nacional.JPG

Las comunidades indígenas acuden constantemente frente a la sede del Congreso para buscar una solución a su problemática.

Walter Franco.

La nueva presidenta del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), Ana María Allen Dávalos, asumió el cargo este lunes a las 09.00, en reemplazo de Aldo Zaldívar. Fue nombrada mediante el decreto 69 del Poder Ejecutivo.

Allen manifestó que el principal objetivo de su gestión será cambiar la realidad de los indígenas proveyendo tierras, educación y salud.

Ana María Allen Dávalos asumió la presidencia del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

Ana María Allen Dávalos asumió la presidencia del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi).

@INDIPY

“Somos conscientes de las necesidades, asumimos conscientes y vamos a buscar los mecanismos y las formas de encontrar la solución”, expresó este lunes ante los medios de prensa.

Lea más: Designan a Ana María Allen Dávalos como titular del Indi

Explicó que no se trabajó en una transición con el anterior titular, por lo que analizará los resultados que se tienen, a fin de desarrollar un programa de trabajo real.

Además, adelantó que llegará a todas las comunidades para escuchar sus necesidades y buscar las soluciones en conjunto.

Nota relacionada: Marito promete “vida digna” para indígenas de Paraguay

La nueva titular asumió el cargo en medio de los reclamos de ocho comunidades indígenas del distrito de Curuguaty, en el Departamento de Canindeyú, quienes exigen tierras, viviendas y víveres.

La población indígena de Paraguay asciende a unas 120.000 personas, de las cuales el 76% vive en situación de pobreza extrema, según datos oficiales.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales y del Ministerio Público realizaron allanamientos simultáneos en la localidad de San Pedro del Ycuamandyyú en el marco de la lucha contra el microtráfico en la zona. Dos hombres quedaron detenidos y se incautaron evidencias.
El Ministerio de Salud Pública resaltó que el convenio firmado con el Instituto Cardiológico de Corrientes “tiene como objetivo garantizar el acceso a procedimientos de alta complejidad”. La Sociedad Paraguaya de Cardiología y Cirugía Cardiovascular se posicionó en contra de esa rúbrica.
Una mujer que conducía una motocicleta perdió la vida en un triple choque que también involucró a una camioneta y un camión, en la rotonda del kilómetro 10, lado Acaray, sobre la ruta PY02, en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
La delincuencia no da tregua y gana terreno a nivel nacional, una realidad de la que Encarnación no está exenta. Esta vez, la ola de inseguridad tuvo como víctima a un hombre que, como cada día, se levantó para iniciar su jornada laboral y, al salir rumbo al trabajo, descubrió que su automóvil estaba sin ninguna de las ruedas.
Los asaltos tipo comando cobraron notoriedad en los últimos nueve años en Paraguay, por el uso de explosivos, armas largas y tecnología avanzada, que permitieron al crimen organizado recaudar millones de dólares.
Una unidad del transporte público de la Línea 15.4 terminó impactando contra la parte trasera de otro bus de la Línea 38, aparentemente a causa de un desperfecto mecánico. El percance vial dejó 17 pasajeros heridos, entre ellos niños y una mujer embarazada, en la ciudad de Villa Elisa, del Departamento Central.