31 ago. 2025

Tintori denuncia violaciones sistemáticas de los derechos de Leopoldo López

Lilian Tintori, esposa del político preso venezolano Leopoldo López, denunció este lunes que el dirigente sigue aislado con una serie de condiciones, como negación de la salud y vigilancia desproporcionada, hechos que catalogó como violaciones sistemáticas de sus derechos.

En rueda de prensa, Tintori hizo un recuento de las violaciones de las que ha sido objeto su esposo, enfatizando en primer lugar que se le ha negado su derecho a la asistencia médica de confianza y nunca se ha tenido un informe médico.

Además, López suma ya 92 días sin poder reunirse con sus abogados, algo que Tintori tildó como negación a su derecho a la defensa.

López “tiene una medida de casa por cárcel (arresto domiciliario), pero le niegan su derecho a la defensa”, denunció.

Del mismo modo, aseguró que los agentes de inteligencia y guardias policiales custodian a López “con una cantidad desproporcionada de armas”, que afecta a los tres hijos menores de edad de la pareja.

En tal sentido, señaló que ha denunciado esto ante los correspondientes tribunales de protección al menor.

Tintori denunció que a diario “le obligan a tomarse fotos con la prensa del día”, tiene prohibido recibir visitas y sus comunicaciones son monitoreadas y grabadas en audio y video.

López fue apresado el 18 de febrero de 2014 y condenado por delitos asociados con una marcha antigubernamental que se desarrolló seis días antes en Caracas –en la que murieron tres personas–, manifestación que dio paso a una oleada de protestas que acabó con más de 40 fallecidos y decenas de heridos.

Después de haber estado más de tres años recluido en la cárcel militar de Ramo Verde, se le otorgó la medida de arresto domiciliario.

La ex fiscal general Luisa Ortega Díaz ha dicho desde el exilio que este proceso judicial estuvo amañado y fue encargado por el chavismo gobernante.

Más contenido de esta sección
Una jueza estadounidense bloqueó temporalmente este domingo los planes del Gobierno del presidente Donald Trump para deportar a cientos de menores guatemaltecos que llegaron solos a Estados Unidos y que se encuentran bajo custodia de las autoridades.
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.