La información económica global a la mano contribuirá a enriquecer el debate y la toma de decisiones en el Paraguay, sostuvo el economista y ex ministro de Hacienda, César Barreto, al enterarse de que Última Hora publicará en sus páginas materiales del periódico estadounidense The Wall Street Journal (WSJ).
A partir del próximo lunes 25 de julio, en las ediciones de Última Hora de lunes a viernes aparecerán dos páginas del matutino especializado, mientras que los sábados se publicará un suplemento de ocho páginas.
Con motivo del lanzamiento, el sábado 23 de julio ÚH incluirá un extenso apartado del diario financiero.
“Me parece una iniciativa muy importante porque cada vez nuestro país necesita ir integrándose más a la economía internacional, para lo cual es necesario tener información de lo que está pasando en los mercados más importantes”, señaló Barreto.
En el país, agregó, no se cuenta con fuente de información continua de lo que sucede afuera y a eso se suma que en general se atiende poco lo que sucede más allá de las fronteras.
“Esta publicación va a enriquecer el debate, el conocimiento de la gente, la toma de decisiones”, apuntó el experto.
EN EL MOMENTO JUSTO. Barreto destacó que la publicación del WSJ en ÚH llega en momentos en que la economía a nivel global atraviesa por crisis que no solo repercuten en el país en problemas, sino que en todo el mundo.
A su juicio, las dificultades financieras están golpeando a economías que tienen una relevancia tan grande que más tarde o más temprano inciden en la vida diaria de todos.
A esto se suma, acotó el economista, que no hay esperanzas de que se resuelvan en un corto plazo tanto la crisis de deuda en Europa, como el tema del déficit en Estados Unidos -que es el problema de fondo que se tiene que debatir luego de que se zanje la ampliación del techo de la deuda estadounidense-.
“La incertidumbre es grande, los ajustes no son tan fáciles, la política de bienestar está en plena discusión y no se prevé pronta solución”, dijo el ex ministro de Hacienda.
The Wall Street Journal fue fundado en 1889 por la empresa estadounidense Dow Jones & Company, división de News Corporation, con sede en New York. Actualmente cuenta con ediciones regionales destinadas a Europa, Asia Oriental y América Latina.
WSJ EN LA REGIÓN
The Wall Street Journal se publica también en La Nación, Argentina; Valor Económico, Brasil; El Mercurio, Chile; El Tiempo y Portafolio, Colombia; El Comercio, Ecuador; La Prensa Gráfica, El Salvador; La Prensa, Honduras; Reforma, México; La Prensa, Nicaragua; El Comercio, Perú; El Nacional, Venezuela; entre otros periódicos de América Latina.
La publicación ofrece también ediciones en los idiomas español, chino, japonés, y portugués.