22 jul. 2025

Testimonios de mujeres que rompen barreras y estereotipos

En conmemoración del Día de la Mujer Paraguaya, que se celebró el 24 de febrero pasado, y el Día Internacional de la Mujer, que se festeja mañana, Copacons Ltda. organiza el encuentro denominado Mujeres que inspiran.

El evento, que se desarrolla hoy, a las 17:00, en el Gran Hotel del Paraguay (De la Residenta 902, esquina Padre Pucheau), tiene por objetivo destacar a las mujeres que dejan huellas en diversos ámbitos que antes eran considerados solo para hombres. Son protagonistas que fueron rompiendo los estereotipos tradicionales. Disertantes Las destacadas mujeres darán hoy sus testimonios de posicionamiento y los obstáculos que tuvieron que sortear y, a la vez, recibirán un reconocimiento por su labor; una que sirve de ejemplo e inspiración para muchas personas en diferentes sectores de la sociedad. Las disertantes son: La doctora Antonieta Rojas de Arias, Presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay; Irma Cuevas, futbolista profesional del Club Guaraní, máxima goleadora con 632 goles; Cynthia Machuca, Ingeniera Electromecánica; Gabriela Vargas, campeona nacional e internacional de ajedrez. Máster Internacional en Ajedrez; y la doctora Mariela Candia, Médica Militar y Paracaidista. El encuentro tendrá un espacio de testimonios, merienda y premios entre las presentes. Destacada Una de las disertantes es la doctora Antonieta Rojas de Arias, actual presidenta de la Sociedad Científica del Paraguay, y creadora del Centro para el Desarrollo de la Investigación Científica (Cedic). La destacada profesional nació el 17 de enero de 1953 en Maracay, Venezuela, y es de nacionalidad paraguaya naturalizada. Tiene una licenciatura en Educación por la Universidad Andrés Bello de Venezuela, en Biología por la Universidad Nacional de Asunción, una licenciatura en Salud Pública por la Universidad de São Paulo, Brasil, y un doctorado en Zoología por la Universidad de Gales, Reino Unido. También especializaciones, resaltando las enfermedades tropicales. Su área de investigación está centrada en enfermedad de chagas y la leishmaniasis desde dos perspectivas; la primera enfocada al control de la enfermedad con un abordaje ecosistémico, y la segunda, enfocada en la búsqueda de compuestos con potencial actividad antiparasitaria para estas dos enfermedades desatendidas. Gran parte de su gestión y producción científica la llevó a cabo en el Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la UNA, donde trabajó 23 años, ocupando el cargo de docente investigadora. El acceso al evento Mujeres que inspiran tiene un costo general de G. 25.000 para socias de la entidad, y de G. 50.000 para no socias. Se trata de un evento con cupos limitados. Las personas interesadas en participar pueden contactar al WhatsApp (0992) 286-449.


Dejan huellas. En el marco del Día de la Mujer Paraguaya y el Día Internacional de la Mujer, se ofrece una charla con destacadas protagonistas.

Día Internacional de la Mujer
Mañana se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día para luchar por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.
Este día fue promulgado por la ONU en 1975 pero se celebra desde mucho antes. Una lucha imparable de más de cien años de historia. Al principio, las mujeres reclamaban derechos básicos como poder votar en las elecciones, derecho a ocupar posiciones de responsabilidad en política y en la sociedad en general, derecho al trabajo y a poder estudiar. En la actualidad, el 8M se usa para reivindicar estos aspectos básicos en los países menos desarrollados, y otros más actuales en los países desarrollados.