01 nov. 2025

Tesoro ya abonó reajuste a personal de blanco y se abulta gasto salarial

Datos del Situfin indican que el 2023 arrancó ya con déficit fiscal, explicado por el aumento de los egresos y la caída de los ingresos. Desembolso en sueldos se devoró el 68% de la recaudación.

El Ministerio de Hacienda divulgó ayer el informe de situación financiera de la Administración Central del Estado (Situfin) a enero. La presentación estuvo a cargo del viceministro de Economía, Iván Haas, quien estuvo acompañado por su gabinete.

El reporte de la cartera concluye que el déficit fiscal cerró el primer mes del año ubicándose en el 0,2% del producto interno bruto (PIB). Esto significa G. 478.700 millones (USD 64,9 millones).

El subsecretario subrayó que este resultado se debe a dos factores, principalmente. Por un lado, los ingresos totales cayeron en 0,8%, ya que si bien la recaudación tributaria creció levemente, otros componentes como las contribuciones sociales y donaciones registraron resultados negativos.

Por el otro lado, crecieron la inversión y los gastos. En relación con la inversión, el documento indica que este indicador se duplicó, llegando a los G. 308.600 millones; mientras que los gastos, a su turno, aumentaron en 25,6%.

En ese sentido, el Situfin señala que el gasto salarial creció 4,7%, llegando a los G. 1,44 billones (USD 197 millones), lo que implica un aumento de G. 64.300 millones frente al mismo mes del año pasado. En esta variación incidieron el impacto del aumento del sueldo mínimo y el aumento a las fuerzas públicas por indexación al sueldo mínimo, así como el aumento generalizado de G. 400.000 para el personal público de blanco aprobado por el Congreso dentro del Presupuesto General de la Nación (PGN).

Así, el gasto salarial se devoró el 68% de todo lo que recaudó el Fisco en impuestos, un crecimiento de 4 puntos con respecto al año pasado (ver la infografía).

Según Haas, otro de los puntos que influyó en el resultado del déficit es la deuda flotante. Es que el Tesoro decidió este año no recurrir a un préstamo del Banco Central para cancelar los compromisos pendientes del 2022.

¿Mal augurio? El viceministro de Economía fue consultado sobre las señales que se dan arrancando ya el año con un déficit fiscal.

El secretario ejecutivo del Equipo Económico indicó que no ven esto como un mal augurio. Subrayó que enero generalmente es un mes donde los ingresos tributarios son bajos, por el descenso del consumo tras las fiestas y la ausencia de vencimientos impositivos.

Aseguró que se prevé que los ingresos totales vayan aumentando de forma sostenida en los próximos meses, con lo que el déficit fiscal se alineará a la proyección del 2,3% del PIB contemplada en la Ley del PGN.


Pedido de informe
La Comisión Permanente del Congreso pidió informes al Ministerio de Hacienda sobre denuncias de presuntas irregularidades en concursos internos de la institución. Se trata del concurso de oposición institucional ad referéndum para cubrir puestos de jefaturas en Hacienda. La Comisión Permanente también planteó algunas dudas respecto a la evaluación que hace Hacienda en cuanto al conocimiento. Se estableció un plazo de 15 días hábiles para la remisión del informe.