El reporte de la cartera fiscal menciona que en la víspera se desembolsaron recursos públicos por valor de G. 937.535 millones (USD 135,5 millones al cambio actual) para cumplir obligaciones con proveedores. Se trata de solicitudes de transferencias ingresadas desde el 28 de diciembre de 2021 hasta el 7 de enero de 2022, con las tres fuentes de financiamiento.
En ese sentido, el informe señala que con recursos que provienen del Fonacide (Fuente 10), se pagó G. 40.409 millones; con préstamos (Fuente 20), se concretó el mayor desembolso, por G. 548.495 millones; y finalmente, con recursos generados por las propias entidades (Fuente 30), se cancelaron G. 195.639 millones.
Además de esos pagos, el Tesoro Nacional transfirió a los gobiernos subnacionales otros G. 152.993 millones, con lo que se completaron los G. 937.535 millones.
El informe aclara que los pagos con fondos que provienen de impuestos aún no han sido calendarizados y los mismos serán programados y debidamente comunicados, de conformidad a la disponibilidad de recursos y el préstamo de corto plazo que se negocia con el Banco Central.
Con las transferencias en concepto de deuda flotante, el Tesoro busca darle mayor dinamismo a la economía en estas primeras semanas del año, periodo en el cual el consumo suele disminuir por las vacaciones y el cierre de varias entidades públicas, entre otros motivos.
CAÍDA. La deuda flotante del 2021 llegó a los G. 2,66 billones (USD 386 millones), según el informe preliminar dado a conocer por el Ministerio de Hacienda.
El reporte de la cartera fiscal indica que, de ese total, G. 960.600 millones corresponden a obligaciones tomadas con Fuente 10, G. 1,2 billones con Fuente 20 y G. 511.400 millones con Fuente 30.
Los compromisos pendientes del Estado en 2021 registraron una disminución de G. 590.000 millones en comparación al cierre del 2020. En términos porcentuales, la diferencia es del 18%.
La deuda flotante está compuesta por cuentas con contratistas y proveedores de bienes y servicios, además de transferencias corrientes, servicios básicos, y pagos por bonificaciones y horas extras, entre otros.