En ese sentido, Hacienda acelera estos desembolsos considerando la relevancia que tiene la inyección de estos recursos a la economía, explicó. Los primeros conceptos de desembolsos se circunscriben a los de servicios personales (con todas las fuentes de financiamiento), servicio de la deuda, proveedores y acreedores del Estado (FF10 - Fonacide, FF20 y FF30), y descuentos a nóminas (FF10), por valor de G. 1,16 billones.
Respecto a las solicitudes de transferencias de recursos con Fuente de Financiamiento 10 (Recursos Ordinarios del Tesoro - Genuino), el pago se iniciará el lunes 16 de enero y se extenderá hasta el viernes 20, por G. 412.200 millones. Las mismas cubrirán compromisos pendientes de pagos con contratistas y proveedores de bienes y servicios.
Adicionalmente, desde el Ministerio de Hacienda se aclaró que para el financiamiento de los pagos, por segundo año consecutivo, se resolvió no hacer uso del adelanto de corto plazo del Banco Central del Paraguay (BCP).
“Ya por segundo año consecutivo, el Tesoro tomó la decisión de no recurrir a los adelantos del Banco Central para cumplir con sus compromisos del año y eso mismo también va a ocurrir ahora con el pago de las deudas flotantes”, sostuvo Llamosas.
El titular de Hacienda estuvo en la víspera en Palacio de Gobierno con Oscar Orué, viceministro de la SET, y Julio Fernández, director de Aduanas, a quienes Mario Abdo Benítez, presidente de la República, solicitó trabajar en un balance económico en el marco de una rendición de cuentas en materia económica, recaudación tributaria y proyección para este 2023.