08 dic. 2023

Terremoto deja más de 160 muertos en provincia indonesa

La cifra de fallecidos por el terremoto de magnitud 5,6 que sacudió Indonesia este lunes asciende a 162, según los últimos datos facilitados por las autoridades locales de la provincia de Java Occidental, mientras continúa la búsqueda de supervivientes.

El gobernador de la provincia, Ridwan Kamil, cifró en 162 el número de fallecidos, en 326 los heridos y en unos 13.000 los desplazados y señaló que los datos le fueron facilitados por la Agencia Nacional para la Gestión de Desastres (BNPB, en indonesio).

La Agencia, que contabilizó más de 2.000 casas dañadas, mantiene, sin embargo, que hasta ahora la cifra verificada y oficial de fallecidos es de 62.

El seísmo se registró a las 13:21 (+7 GMT) del lunes cerca de la localidad de Cianjur, en la provincia de Java Occidental, la más poblada de Indonesia con casi 50 millones de habitantes.

Cianjur tiene una población de unas 170.000 personas y se encuentra a 75 kilómetros de Yakarta.

En videos divulgados por las autoridades locales es posible ver decenas de personas, algunas inconscientes, recibiendo cuidados médicos y siendo trasladadas en ambulancias hacia centros de salud de la región.

Asimismo, las imágenes muestran a varias propiedades e instalaciones dañadas, mientras que algunas viviendas quedaron totalmente destruidas por el temblor.

El Gobierno indicó que la mayoría de las víctimas fallecieron en el hospital Sayang de esa municipalidad, donde se sitúa el epicentro del sismo. En medio del caos y el miedo ante los corrimientos de tierra y víctimas atrapadas entre los escombros, las autoridades esperan que el número de muertos aumente conformen pasan las horas. EFE

Más contenido de esta sección
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.