Los afectados fueron trasladados hasta la Decimosexta Compañía de Bomberos de Itá donde recibieron las primeras asistencias, para luego ser derivados hasta el Hospital Nacional de Itauguá. Fueron identificados como Inocencio Denis (50) y Obdulio Diosnel Bobadilla (49).
“Uno se encontraba gravemente herido, en estado inconsciente, con posibles quemaduras en alguna parte del cuerpo y el otro con heridas a nivel del estómago y fuertes dolores en todo el cuerpo”, señala el informe de los bomberos que participaron dando asistencia.
Escuelas afectadas. La escuela 29 de Setiembre, de la ciudad de Ñemby, es solo uno de los ejemplos de instituciones educativas con falencias en obras realizadas, que luego afectan de manera directa a niños y docentes.
En este caso, varias de las aulas ayer se inundaron por la filtración de agua desde el techo. En algunos puntos de las salas se colocaron recipientes y trapos para intentar hacer frente a la inundación.
Ante esta problemática que aparece con cada lluvia, los padres de familia ya habían realizado parches de cemento en la abertura del techo, sin embargo no tuvo resultado positivo. La obra en cuestión, según la denuncia, fue hecha en el 2019, con recursos del Fonacide, a cargo de la Municipalidad de Ñemby, durante la administración de Lucas Lanzoni.
“Una vergüenza que nuestros niños estén dando clase en esta situación y las autoridades hacen caso omiso”, manifestó Nina Gavilán, quien compartió a través del Facebook imagen y video de varios sectores de la institución educativa donde se observa cómo el agua ingresa dentro de la infraestructura.
Damnificados. El número de familias damnificadas va en aumento en los distintos bañados de Asunción y ya se habilitaron varios refugios.
Por daños ocasionados por el temporal de ayer, desde la Municipalidad de Asunción informaron que se realizó la asistencia a cerca de 50 familias, tanto dentro como fuera de refugios instalados por la inundación.
La asistencia consistió en la entrega de carpas, chapas, terciadas, puntales, colchones y frazadas, según el informe.
Para conocer la estadística en general que maneja la Dirección General de Gestión de Reducción de Riesgo de la Comuna, sobre el total de familias en refugios y la inversión del Municipio, intentamos contactar con sus directores: Nidia López y Raúl Gómez, pero ambos no accedieron a la entrevista.
Colectivo. A la disminución de frecuencia de buses en el área metropolitana también se le suma la falta de renovación y mantenimiento de la flota que se evidencia aún más en días de lluvia. Muchos buses filtraban agua, exponiendo a los pasajeros. Los usuarios manifestaron su indignación a través de las redes sociales. Cuestionaron que incluso son buses diferenciales.