Por sus características únicas, este templo católico, desde su concepción, se convirtió en uno de los más hermosos de la capital departamental y sin duda un punto obligado a conocer. Forma parte del city tour Ciudad del Este, un servicio que ofrece una empresa privada a los turistas.
De acuerdo con los datos, los trabajos abarcan la parte de pintura del edificio, además del arreglo de las canaletas, de los pisos, entre otros aspectos, todo financiado por la comunidad. Pertenece a la congregación Verbo Divino.
El edificio demandó más de siete años de arduo trabajo de obreros, artistas y feligreses que se encargaron de solventar el costo. No se tiene un monto total de la inversión. Se sabe que todo fue fruto de la donación y múltiples actividades realizadas durante todo el periodo de construcción, e incluso después de su inauguración para cubrir deudas que quedaron. Los parroquianos señalan que es una concepción del siempre laborioso y visionario padre Santiago Puthankudy, cuyo sueño dio lugar a un templo que ofrece espacios únicos con mucho de arte y color, con mucha influencia asiática, sobre todo de India, pero adaptada a las costumbres locales. Para tener una idea de su tamaño, tiene capacidad para albergar a mil personas sentadas.
El padre Puthankudy asumió la parroquia en enero del 2010 y para finales de ese mismo año empezaron los trabajos que concluyeron en el año 2017. Viajó varias veces a Asia, de donde es originario, trayendo muchas ideas, que iba implementando en el diseño final de la obra. Eso explica los colores que le dan un toque único y que tanta admiración genera en los visitantes.
Puthankudy fue traslado a otro punto del país, pero volvió y desde el pasado 22 de enero tomó de nuevo las riendas del manejo administrativo y religioso de la parroquia, de la cual dependen un total de ocho capillas. Es la única parroquia que tiene dos emisoras de radio para su labor pastoral, en las frecuencias AM y FM, también adquiridas bajo la primera gestión del sacerdote.
Además de la contemplación que genera el edificio, detrás de los detalles e imágenes tallados dentro y fuera del templo, hay una historia de salvación que llama a la reflexión profunda y cristiana. Sin duda, se destaca una cúpula grande y otras de menor tamaño. Sobre el primer domo está una escultura de Jesús, mirando al norte, como observando a los que circulan por la ruta PY07, ex supercarretera Itaipú. Otra imagen ubicada sobre una cúpula menor es de la Virgen María, que mirando hacia el oeste, recibe a los que ingresan al templo.
Cada parte de la parroquia, hay algo que observar y está allí con la intención de ayudar a la gente a estar en un ambiente que ayuda a estar en sintonía con Dios. En todos los rincones se dieron muchas combinaciones de imágenes y colores.