07 nov. 2025

Temer alerta de que sin ajuste Brasil se paralizará en 2024

El presidente brasileño, Michel Temer, hizo hoy una enfática defensa del duro e impopular ajuste fiscal que ha propuesto al Congreso y advirtió de que sin medidas que limiten el gasto público Brasil se paralizará “en 2024".

Temeer.jpg

Michel Temer vendrá a Paraguay el 3 de octubre. Foto: BrasilNews.com

EFE

Temer presentó un amplio panorama de la situación económica y fiscal del país durante la inauguración de una reunión del Consejo de Desarrollo Social y Económico, que reúne a casi un centenar de personalidades de diferentes sectores sociales y productivos.

“Estamos en una situación en que simplemente los números no cierran, y si no enfrentamos ahora esa realidad tendremos que cerrar Brasil en 2024", sentenció, al dar a entender que el país se paralizará.

El mandatario aprovechó la ocasión para volver a defender su plan de ajustes, que entre sus puntos más polémicos propone limitar los aumentos anuales del gasto público a la inflación registrada en el ejercicio anterior durante al menos dos décadas.

Según los críticos de ese proyecto, una medida de esa naturaleza afectará la inversión pública en áreas fundamentales, como la salud y la educación, y reducirá a cero el crecimiento real del gasto del Estado en sectores sociales.

Temer reiteró que al asumir el Gobierno tras la destitución de Dilma Rousseff en agosto pasado, encontró “un país inmerso en una de las peores crisis de su historia”, en el que “no solamente había un gigantesco déficit fiscal, sino también un déficit de verdad”, que se traducía en cuentas públicas manipuladas e irreales.

“Durante mucho tiempo el Gobierno gastó más de lo que podía” y eso no se reflejaba en los balances, que en realidad muestran “un déficit fiscal de 170.000 millones de reales (50.700 millones de dólares)”, que en el caso del sistema de jubilaciones “puede llegar a 140.000 millones de reales (40 millones de dólares), afirmó.

Como consecuencia de esos desajustes, el mandatario sostuvo que “la inflación subió, la tasa de riesgo aumentó y se generó un cuadro insostenible que tiene como rasgo más dramático los 12 millones de desempleados” que tiene actualmente el país.

Según Temer, si se avanza en las reformas estructurales que ha propuesto su Gobierno, que además de limitar el gasto incluyen reformas del sistema de jubilaciones y de las leyes laborales, se recuperará “la confianza” y con ello el crecimiento económico, tras dos años en recesión

Más contenido de esta sección
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.
Sólo 5.420 tiendas de campaña accedieron a Gaza a través de las agencias de la ONU en casi un mes de alto el fuego, a pesar de que el acuerdo estipula que debe entrar un total de 190.000 para la población, informó a última hora del jueves la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, lanzó este jueves, en la primera jornada de la cumbre de líderes de la COP30, en Belém, un fondo internacional que busca transformar la conservación de los bosques tropicales en una estrategia financiera global.