El concejal municipal Julio Escobar señaló que hay una queja generalizada de los conductores que utilizan las calles en el centro urbano de Hernandarias, debido a que en varios puntos los semáforos están fuera de servicio y se desconocen quiénes son los responsables de su reparación.
Uno de los puntos se encuentra ubicado sobre la ruta PY07, en la entrada a la Costanera de Hernandarias, mientras que el otro es el que fue instalado, pese a cuestionamientos, en la Rotonda del Area 6, otro está ubicado sobre las avenidas Acosta Ñu y El Mensú, también existe otra en una de las más transitadas, ubicada en la entrada al casco céntrico de la ciudad.
“Son lugares donde los conductores utilizan la ley del mbarete para cruzar. Los semáforos no funcionan desde hace bastante tiempo”, afirmó el edil. El pedido de la Junta en plazo corto fue sobre los documentos de contratación o adjudicación de la empresa, para la instalación y mantenimiento. “Un pedido similar ya se había realizado el año pasado y no tuvo retorno”, se quejó el concejal.
ANTECEDENTES. Los antecedentes dan cuenta que en plena pandemia, en setiembre del año 2020, la administración a cargo del licenciado Rubén Rojas invirtió unos 990 millones de guaraníes para la instalación de un semáforo en la rotonda del Área 6, por parte de la firma EOS SRL.
La firma fue adjudicada en el año 2019, según los antecedentes, y dos concejales habían cuestionado la inversión, señalando que no estaría cumpliendo con el pliego de bases y condiciones, a lo que el intendente Rojas y el encargado técnico de la instalación, Mario Castro, respondieron que se trataba de una denuncia falsa.
En el proyecto la Comuna publicó que pretendía instalar 18 cruces semafóricos con alta tecnología en leds, contadores de segundos, peatonales, señalización vial acompañados de una moderna sala de monitoreo de controladores inteligentes de tráfico en tiempo real, asistido por software de gestión y sensores virtuales, entre otros. Pero, los primeros semáforos fueron instalados en el año 2010 en el marco de una campaña de seguridad y educación vial emprendida por la Municipalidad, inicialmente en 4 puntos de la ciudad. La firma Sertrán fue la adjudicada para instalar semáforos inteligentes con cámaras filmadoras para implementar las fotomultas a los infractores, de acuerdo con los antecedentes. Finalmente, las fotomultas fueron eliminadas, debido a las inconveniencias surgidas en su aplicación, que no volvió a solucionar los problemas del tránsito.