11 sept. 2025

Telegram, arma de guerra rusa, en la mira

La detención del multimillonario franco-ruso Pavel Durov en Francia atrajo la atención mundial sobre la importancia de su aplicación de mensajería Telegram para las tropas y propagandistas rusos, cuando la ofensiva de Rusia en Ucrania afronta su tercer año.

Desde que Rusia invadió Ucrania en 2022, Telegram, que cuenta con más de 900 millones de usuarios activos, se ha convertido en una plataforma crucial para los blogueros proguerra para justificar la ofensiva y difundir desinformación en Ucrania y Occidente.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, también publica su discurso nocturno diario en este servicio de mensajería cifrada, aunque para Kiev la aplicación parece carecer de la misma importancia militar.

Los observadores dicen que, a falta de un sistema moderno de gestión del campo de batalla, las tropas rusas también han llegado a depender de Telegram en sus operaciones diarias como la transferencia de inteligencia o el guiado de misiles. La detención en Francia del jefe de Telegram, de origen ruso, ha conmocionado a las autoridades de Rusia y a los propagandistas de la guerra, que temen que Durov entregue las claves de cifrado a los servicios de inteligencia occidentales.

“Están aterrorizados”, dice Iván Filippov, experto en la propaganda de Moscú, refiriéndose a influyentes blogueros proguerra con decenas de miles de seguidores. “Sería un desastre absoluto” para Rusia si la inteligencia occidental consigue las claves, agrega.

Autoproclamado libertario, Durov ha defendido la confidencialidad en internet y rechaza cualquier tipo de moderación de su plataforma. Moscú intentó bloquear Telegram en 2018, pero abandonó esos esfuerzos dos años después. AFP

Más contenido de esta sección
El supremo brasileño alcanzó este jueves una mayoría de tres votos para condenar a Jair Bolsonaro por golpismo, lo que deja al ex presidente a las puertas de una pena de más de 40 años de cárcel.
El ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, negó este jueves que las personas que viajaban en una lancha que destruyó Estados Unidos en altamar fueran narcotraficantes ni tampoco, aseguró, integrantes de la organización criminal transnacional Tren de Aragua, como dijo la administración de Donald Trump.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recordó este jueves en una ceremonia solemne en el Pentágono a las víctimas de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.
Israel lanzó esta pasada noche una lluvia de bengalas sobre la ciudad de Gaza para avisar a la población de que debe desplazarse al sur, tal y como atestiguó EFE y confirmaron posteriormente fuentes del Ejército.
Un estudio en el que participa el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el sur de España, y el Observatorio Astronómico Nacional de Japón identificaron en los confines de la Vía Láctea un chorro protoestelar de ocho años luz de extensión, casi el doble de la distancia entre el Sol y el sistema estelar más cercano, Alfa Centauri.
Bad Bunny asegura que excluyó a Estados Unidos de su última gira de conciertos por temor a las redadas, ante la posibilidad de que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) estadounidense acuda a los recintos para detener a gente.