Por Patricia Lima
Antes de que la torta ingrese de sorpresa a su habitación, Tatiana no se inmuta ante la cámara de video. La niña, sentada en el borde de su cama, sigue armando meticulosa un rompecabezas. Afuera, en la sala de espera, su hermanito Christopher (3) tampoco parece entusiasmarse mucho con el despliegue apabullador de fotógrafos y periodistas. Mira atento a su hermana en la televisión, pero no deja de hacer poses de “gladiador”. No encuentra demasiado divertida la extraña fiesta. Lo que él quiere es que su hermana vuelva a la casa, donde a él se le quedó olvidado “su robot que se convierte”.
En breve, el deseo de toda la familia de retornar a casa podrá cumplirse. Así lo estimó el cirujano Jorge Jarolín, quien describió ayer la evolución clínica de la niña como “maravillosamente satisfactoria”.
Tatiana Benítez Insaurralde recibió hace once días un trasplante de corazón en el Centro Médico Bautista y ayer celebró su séptimo cumpleaños en su sala de internación. A través de una cámara de video saludó a los que se acercaron a felicitarla.
INGENIOSA IDEA. Su mamá, Lilian Insaurralde, deseaba compartir este día con todos los que colaboraron para que la intervención quirúrgica se concrete. Por indicación médica la niña debe permanecer aún quince días más en la sala de cuidados intermedios, en aislamiento para evitar infecciones. Por ello surgió la idea de instalar un circuito cerrado de video, para poder filmar parte del festejo dentro de su habitación y que sus familiares pudieran mandarle saludos.
La original fiesta se realizó cerca del mediodía, en la sala de espera de la terapia intensiva del Centro Médico Bautista, donde la niña permanece internada desde hace un mes y el pasado 1 de setiembre, entre la 1 y las 3.20 de la madrugada, se desarrolló la compleja cirugía.
Uno de los médicos se encargó de filmar el festejo, para que los periodistas pudieran reproducirlo. Cuando la torta adornada con el personaje de Frutillita ingresó a la habitación, el semblante de la niña se iluminó. Más aún, cuando la doctora le dijo que podía comer “toda la que quiera”. Los médicos y sus padres, que la acompañan vestidos de rigurosa ropa verde esterilizada, con gorritos y tapabocas, le cantaron el feliz cumpleaños. Luego le pidieron que diga algo a la cámara: “Gracias, porque tengo un corazón nuevo”.
Su papá Sebastián Benítez volvió a mencionar su profundo agradecimiento a la madre de Carolina, la donante. “Nuestras familias están unidas por siempre”, dijo.
DÍA NACIONAL DEL DONANTE
El Día Nacional del Donante de Órganos se celebra mañana en conmemoración a la primera familia paraguaya que aceptó donar los órganos de un ser querido, en setiembre de 1992.
Como parte de los festejos se realiza a las 11 un acto en el auditorio del Ministerio de Salud Pública, donde fueron invitados pacientes y familiares de donantes. En Paraguay se han llevado a cabo un total de 478 trasplantes desde 1985, de los cuales 194 fueron de riñón, 13 de corazón, 33 de médula ósea 223 injertos de córneas y 2 de hueso.