20 may. 2025

Taiwán reclama que su voz se escuche en reunión de OMS

Li Wenliang

Li Wenliang

Taiwán se adelantó a todos, desplegó ya en diciembre medidas preventivas ante rumores de una “neumonía atípica” en China, y la isla, que solo ha tenido siete muertos por Covid-19, quiere compartir su historia de éxito en la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero escollos políticos se lo impiden.

El lunes comienza una de las más importantes asambleas anuales para la OMS en sus 72 años de historia, centrada este año casi íntegramente en la lucha contra la peor pandemia del último siglo, y Taiwán quiere ser parte de ella como observador.

La isla, que no puede ser miembro de la OMS al carecer de asiento en Naciones Unidas (China se lo “arrebató” en 1971), lo ha reclamado desde 1997, y de hecho lo logró entre 2009 y 2016, pero es difícil que vaya a conseguirlo en esta ocasión, justo cuando su testimonio puede ser más valioso que nunca. “Queremos compartir nuestra experiencia frente al coronavirus”, señalan a EFE fuentes diplomáticas taiwanesas en Ginebra.

INSOMNIO, CLAVE. El secreto de la buena gestión taiwanesa ante el Covid-19 se inició con un hecho fortuito: El experto Luo Yi-jun, subdirector del Centro de Control de Enfermedades de la isla, no podía dormir en la madrugada del 31 de diciembre, y para distraerse comenzó a leer un foro en internet donde le llamó la atención un hilo de comentarios sobre una posible nueva enfermedad en Wuhan (China).

Los mensajes, que incluían advertencias del médico chino Li Wenliang (quien fallecería semanas después por coronavirus, después de haber sido acusado por las autoridades de difundir “falsos rumores”), llevaron a Luo a alertar al sistema de prevención de emergencias taiwanés, que se puso en marcha de inmediato. EFE