Mediante una carta enviada por el presidente taiwanés, Chen Sui-bian a la presidenta de la Organización Mundial de la Salud, Margaret Chan, la isla reclama su derecho a pertenecer al organismo.
El mandatario señaló en el escrito que es justo que su país obtenga la membresía plena “en consonancia con el espíritu de la OMS de proteger la salud de los pueblos de todo el mundo y de la noción de que el cuidado médico no tiene fronteras”.
Taiwán señala que debido a las presiones políticas que ejerce China Continental, que recibe el apoyo de otras naciones, sus 23 millones de habitantes corren serios riesgos debido a la falta de asistencia de la OMS para enfrentar con rapidez el brote de enfermedades y epidemias. La solicitud de Chen fue cursada en nombre de los habitantes de la isla y bajo el nombre de Taiwán, no del título oficial isleño de ‘República de China’, reveló el ministro de Relaciones Exteriores, James Huang.
Taiwán informó a Estados Unidos de la solicitud de ingreso en la OMS como miembro de pleno derecho y tratará de este tema con Washington y Pekín en los próximos meses, dijo el secretario general de la presidencia, Chiou Yi-jen.
La isla comenzó en 1997 su campaña para ingresar en la OMS como miembro observador sin éxito, debido al bloqueo chino.
Según señaló el ministro de Sanidad, Hou Sheng-mao, existen mayores posibilidades para que la isla logre la aceptación como miembro pleno con la entrada en vigor este año de las revisiones a las Normativas Sanitarias Internacionales, en las que se incluye el “principio de universalidad”.
El Gobierno taiwanés argumenta que si el papel de la OMS es proteger a la población mundial, los isleños también deben ser incluidos y no lo contrario.
Como ejemplo del peligro que representa la exclusión de Taiwán de la OMS, el Gobierno cita el brote de la gripe aviar o la epidemia de enterovirus y además agrega que en muchos casos la ayuda “no oficial” llegó muy tarde.
La necesidad de acceder y compartir información sanitaria clave sobre el control de enfermedades, así como el mejoramiento de la distribución de los recursos para el control de las mismas es clave para la isla.
Postura de Pekín
Según China Continental, Pekín representa los derechos sanitarios de Taiwán en la Organización Mundial de la Salud, pero Taipei lo niega y advierte de que en un mundo globalizado la exclusión de sus 23 millones de habitantes crea un agujero en la seguridad sanitaria internacional y priva a los taiwaneses de sus derechos sanitarios. Pekín cuenta con varios aliados que podrían volver a bloquear el ingreso de la isla como miembro de la OMS.