26 ago. 2025

Tabárez incluye a Fucile y Guruceaga para los partidos ante Venezuela y Colombia

Montevideo, 28 sep (EFE).- El técnico de la selección uruguaya, Óscar Washington Tabárez, anunció la inclusión del defensor Jorge Fucile y del arquero Gastón Guruceaga a la lista de 23 convocados para la doble jornada de eliminatorias mundialistas que la Celeste disputará ante Venezuela y Colombia respectivamente.

El director técnico de la selección uruguaya de fútbol, Óscar Washington Tabárez. EFE/Archivo

El director técnico de la selección uruguaya de fútbol, Óscar Washington Tabárez. EFE/Archivo

Fucile, que milita en el Nacional de Uruguay, sustituirá al defensa del Atlético de Madrid José María Giménez, lesionado en el adductor de la pierna derecha en el partido contra el Deportivo de La Coruña, el pasado domingo, mientras que Guruceaga, jugador del Peñarol, entrará en reemplazo de Martín Silva.

Uruguay se encuentra en la primera posición de estas eliminatorias mundialistas con 16 puntos y el próximo 6 de octubre se medirá ante Venezuela en Montevideo y posteriormente jugará con Colombia el 11 de ese mes, en Barranquilla.

- La lista de 23 jugadores es la siguiente:

Porteros: Fernando Muslera (Galatasaray-TUR), Gastón Guruceaga (Peñarol-URU), Martín Campaña (Independiente-ARG).

Defensas: Diego Godín (Atlético Madrid-ESP), Sebastián Coates (Sporting-POR), Gastón Silva (Torino-ITA), Federico Ricca (Málaga-ESP), Álvaro Pereira (Cerro Porteño-PAR), Jorge Fucile (Nacional-URU).

Centrocampistas: Matías Vecino (Fiorentina-ITA), Egidio Arévalo Ríos (Chiapas-MEX), Cristian Rodríguez (Independiente-ARG), Mathías Corujo (San Lorenzo-ARG), Diego Laxalt (Génova-ITA), Carlos Sánchez (Monterrey-MEX), Nicolás Lodeiro (Seattle Sounders-USA), Gastón Ramírez (Middlesbrough-GBR), Giorgian De Arrascaeta (Cruzeiro-BRA).

Delanteros: Luis Suárez (Barcelona-ESP), Edinson Cavani (PSG-FRA), Diego Rolan (Bordeaux-FRA), Abel Hernández (Hull City-GBR), Cristhian Stuani (Middlesbrough-GBR).

Más contenido de esta sección
Ismael El Mayo Zambada, cofundador y líder histórico del Cartel de Sinaloa, se declaró este lunes ante un tribunal federal de Nueva York formalmente culpable de dos cargos de narcotráfico, lavado de dinero y uso de armas que pesaban en su contra tras más de cinco décadas de actividad criminal.
Hace exactamente 20 años, el huracán Katrina inició un ciclo de destrucción que no terminó hasta pasados diez días, durante los que azotó el sur de Estados Unidos y sumergió gran parte de la ciudad de Nueva Orleans. Más de 1.300 muertos y daños valorados en más de 125.000 millones de dólares fueron su legado.
11 personas murieron por desnutrición en la Franja de Gaza este domingo, lo que eleva a 300 el total de fallecidos por esta causa en el territorio palestino desde que en octubre de 2023 comenzara la ofensiva israelí.
La exposición prolongada a contaminantes atmosféricos como el dióxido de nitrógeno y las partículas en suspensión no solo afecta a la salud física sino que puede ralentizar el procesamiento mental, deteriorar la memoria y provocar cambios en la estructura del cerebro en la vejez acelerando el deterioro cognitivo.
Un estudio internacional permite identificar edificios mayas abovedados mediante mapas Lidar, una tecnología que hace posible “ver” bajo la vegetación, lo que ofrece “la clave para entender el urbanismo maya”.
Los museos, como los del Instituto Smithsonian, no solo conservan cuadros y objetos: construyen un relato. El relato de la historia. A través de sus exposiciones se crea una conciencia colectiva que, como un embudo, recoge y proyecta los hechos más destacados del pasado y el presente.