Pobladores de varios barrios de la ciudad de Asunción reclaman la falta de servicio de recolección de basura por parte del Municipio capitalino.
Algunas de las zonas afectadas son barrio San Pablo, Loma Pytã, Tacumbú, barrio Obrero, San Vicente, barrio Pettirossi, Sajonia, el microcentro asunceno, entre otros.
Desde la Dirección de Servicios Urbanos alegan que el servicio se brinda de manera regular y que supuestamente solo hay 3 vehículos en los talleres, sin embargo, no permitieron la entrada a los mismos para constatar lo dicho.
El director de Servicios Urbanos de la Municipalidad de Asunción, Fernando Chávez, afirmó que el servicio se encuentra cubriendo todas las zonas y que actualmente hay 28 camiones recolectores en circulación. “El servicio ya se encuentra regularizado hace tres semanas, ahora solo tenemos reclamos puntuales”, aseveró.
Comentó que únicamente tres camiones se encuentran en los talleres de la Municipalidad para su reparación.
“Actualmente hay solo tres camiones en los talleres y ahora están operando un total de 28 camiones recolectores”, añadió Chávez. De igual modo, muchos barrios se ven regados de basura y los 28 móviles son insuficientes para más de 500.000 habitantes.
El director refirió que la zona del microcentro es la que tiene mayor inconveniente debido a la falta de conciencia de los ciudadanos. “En la zona del microcentro el servicio se realiza por las noches por una cuestión del tráfico, pero la gente dispone la basura de día y no saca en su hora, y eso nos genera los inconvenientes. Este problema suele ocurrir los domingos ya que no hay servicios y hay zonas que los camiones recolectores pasan a partir del día martes”, destacó.
Reclamos. ”Hay veces que nunca pasa el recolector y es un problema para el vecindario ya que los residuos se llenan de moscas y alimañas y el olor es nauseabundo, nosotros pagamos nuestros impuestos y la Municipalidad tiene que cumplir con los servicios básicos”, reclamó Monserrath Martínez, pobladora del barrio San Vicente.
Asimismo, Chávez mencionó que la falta de conciencia también es un problema, ya que los propios ciudadanos contratan motocarros para llevar la basura, y estos los depositan en terrenos baldíos, en las veredas o en los recursos hídricos. “La conciencia ciudadana también tiene que acompañar con el Municipio”, remarcó.
Chávez comentó que varios ciudadanos arrojan ciertos tipos de basura como ramas, troncos, muebles viejos, entre otros que no forman parte del servicio de recolección de la Municipalidad.
La ordenanza N° 408/14 denominada Basura Cero establece millonarias multas ante esta mala práctica como arrojar desechos en las calles y en los cauces hídricos como ríos y arroyos.
Las faltas leves van de 1 a cien jornales, faltas graves de 10 a 300 jornales y las faltas gravísimas de 20 a 2.700 jornales, lo que equivaldría unos G. 227.718.000.