09 ago. 2025

Suspenden la audiencia preliminar de OGD y su hijo

Ayer debía realizarse la audiencia preliminar de Óscar González Daher y su hijo Óscar González Chaves, pero quedó suspendida por orden del juez Humberto Otazú.

Padre e hijo están enfrentando un proceso por enriquecimiento ilícito, lavado de dinero y declaración falsa.

El juez Otazú indicó que la diligencia se suspendió debido a que el Ministerio Público comunicó al juzgado que no cuenta con todas las evidencias para presentar en la mencionada audiencia, debido a que siguen recibiendo documentos de entidades bancarias, por lo que pidieron que la audiencia se realice en otra fecha.

El magistrado señaló que tuvo que suspender la audiencia ya que el Código Procesal Penal establece que todo el expediente tiene que ser puesto de manifiesto para que las defensas puedan examinarlo.

Reveló además que intimó a la Fiscalía a que remita la documentación en un plazo no mayor de 72 horas en días hábiles.

Otazú indicó además que ya se han recibido más de 100 tomos de documentos que guardan relación con este caso.

El año que viene. El magistrado recalcó que una vez que el Ministerio Público remita lo que le fue requerido, toda esa documentación deberá entrar en proceso de control para saber el origen de los mismos. Luego se pondrá de manifiesto para que la defensa puedan tener acceso.

Estos trámites hacen que la continuación del proceso se realice recién el año que entra, por lo que la nueva fecha para la preliminar, ya se fijaría en el 2020, según las palabras del juez Otazú.

El poderoso político colorado está en la mira de la justicia por las operaciones de la empresa Príncipe di Savoia SA, la cual Última Hora identificó en el 2010 que era propiedad del ex parlamentario.

La investigación periodística pudo sacar a la luz que OGD y su clan familiar evadían impuestos inmobiliarios de unos 65 inmuebles, adulterando datos en el sistema informático de la Municipalidad de Luque.

Tanto Óscar González Daher como su hijo tienen arresto domiciliario desde julio tras la revisión de medidas solicitada por la defensa luego del cambio del artículo 245 del Código Procesal Penal.

La Fiscalía consideró que no había peligro de obstrucción a la investigación, pero sí de fuga.

Sin embargo, no apeló la decisión del magistrado.

Además de estos procesos que está enfrentando, el ex senador irá a juicio oral y público por el caso de los audios filtrados del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).

En ese caso está procesado por tráfico de influencias y asociación criminal.