EFE
Porlamar
La I Cumbre Energética Suramericana arrancará mañana en la venezolana isla Margarita, donde los líderes regionales buscarán políticas para avanzar en la materia con el fin de avanzar en el desarrollo.
Bajo el lema “Por la unión del sur”, los jefes de Estado suramericanos participarán mañana y el martes del encuentro en la isla del Caribe venezolano para buscar mecanismos “que garanticen el suministro necesario de energía para el desarrollo”, ha afirmado el anfitrión del encuentro, el presidente venezolano Hugo Chávez.
Once de los doce presidentes de la Comunidad Suramericana de Naciones han confirmado su asistencia a la cumbre, que estará precedida hoy por reuniones de expertos y altos funcionarios de los países de la región y de organismos multilaterales latinoamericanos.
Los debates de la fecha constituyen el tercer encuentro de los altos funcionarios que se reunieron en Caracas a finales del pasado mes de marzo para definir la agenda temática de esta cita que incluye propuestas de planes de acción e implementación de políticas y proyectos específicos en materia de energía.
PROYECTOS. Entre esos proyectos figuran el Gran Gasoducto del Sur, que partirá de Venezuela para llegar hasta Argentina, y el Gasoducto Transguajiro, entre el occidente venezolano y el oriente colombiano.
Asistirán a la I Cumbre Energética Suramericana, acordada en la reunión presidencial de la Comunidad Suramericana en diciembre en Cochabamba (Bolivia), los presidentes de Colombia, Álvaro Uribe; Ecuador, Rafael Correa; Bolivia, Evo Morales; Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; Perú, Alan García; y Chile, Michelle Bachelet.
Participarán también los mandatarios de Argentina, Néstor Kirchner; Paraguay, Nicanor Duarte; Guayana, Bharrat Jajdeo; y Suriname, Ronald Venetiaan; con el primer ministro de Trinidad y Tobago, Patrick Manning, como invitado especial.
El presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, no acudirá al encuentro, aunque ha enviado una importante delegación de su país.
Grandes carteles que anuncian la cita, con las palabras “Por la unión del sur”, han sido desplegados en la sede donde tendrán lugar las reuniones, pero también en Caracas y en las autopistas de acceso a la capital para promover un encuentro en el que, según el Gobierno anfitrión, “Suramérica re-escribe su historia energética”.
Tras las reuniones previas de hoy, los ministros de Energía suramericanos y los cancilleres tienen previsto respectivos encuentros el lunes, día en que llegarán los jefes de Estado a la isla.