18 sept. 2025

Supuesto tesorero del Hezbollah en Triple Frontera, detenido en la FOPE

Assad Ahmad Barakat fue extraditado ayer desde Brasil para enfrentar procesos con la Justicia paraguaya. Bajo un gran despliegue de seguridad llegó al lugar donde guardará reclusión.

La Policía Federal y la Interpol Paraguay formalizaron en la mañana de ayer la extradición del libanés paraguayo Assad Ahmad Barakat, requerido en nuestro país por falsedad ideológica.

El hombre, que estuvo prófugo y que había sido detenido en la ciudad de Foz de Yguazú en setiembre del año 2018, finalmente afrontará el proceso en su contra con la Justicia paraguaya.

Barakat fue trasladado en una flota de vehículos de la Policía Federal hasta la oficina de Migraciones, ubicada en la cabecera del Puente de la Amistad, lado paraguayo, donde fue entregado a las autoridades de la Interpol del Alto Paraná y de la Dirección Policial.

Luego, en medio de un fuerte dispositivo policial, lo subieron a un avión que lo llevó rumbo a la capital del país, en una de las dependencias de Fuerzas de Operaciones Policiales Especiales (FOPE).

El sitio, por lo general, no es utilizado como lugar de reclusión, pero teniendo en cuenta que el hombre es considerado de alta peligrosidad, se decidió que guarde prisión. Esta mañana a las 8:00, debe presentarse a su audiencia ante el Juzgado. La orden de captura había sido firmada por el juez Rubén Darío Riquelme, con relación a una investigación sobre un pasaporte de contenido falso.

LAVADO DE DINERO Y OTROS DELITOS. El ahora extraditado es sindicado de haber lavado más de 10 millones de dólares americanos en la Argentina, a través de un esquema de casinos, en el que estarían involucrados además otros familiares, además de haber estado preso en el Paraguay por evasión de impuestos por más de seis años, según los antecedentes.

Además, aparece en el año 2006 como uno de los supuestos financistas del grupo terrorista Hezbollah, en la Triple Frontera, en una lista publicada por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Barakat estuvo detenido en la Superintendencia Regional de la Policía Federal en Curitiba, desde que fuera capturado en la ciudad de Foz de Yguazú, en cumplimiento de la orden de captura por Interpol emanado por el juez paraguayo, conforme a lo que fue señalado por la asesoría de comunicación de la Policía Federal.

El libanés había obtenido la naturalización en el año 1989, pero dicho documento fue revocado por la Corte Suprema de Justicia en el año 2007, por lo que perdió esta condición.

A pesar de esto, el hombre, supuestamente, utilizando sus influencias, logró obtener un pasaporte paraguayo otorgado por el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional, según lo había informado la fiscala Irma Llano, la agente del Ministerio Público que lo imputó por producción de documentos no auténticos.