El empresario colombo-venezolano Alex Saab se enfrenta a partir de este lunes a la Justicia de EEUU por un caso de lavado de dinero que tiene de trasfondo la información que él pueda y quiera aportar sobre los presuntos vínculos del Gobierno del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con ese esquema de corrupción.
En una primera audiencia en Miami, en la que la Fiscalía de EEUU opinó que se trata de un reo que presenta “peligro de fuga” tras haber batallado tenazmente su extradición desde Cabo Verde (África) por más de un año, el juez John O’Sullivan programó la siguiente vista para el próximo 1 de noviembre.
Saab, quien finalmente fue extraditado el sábado pasado a EEUU, fue conectado desde su celda a la audiencia virtual, como también lo hizo desde su despacho el abogado Henry Bell, que lo representó.
El extraditado, nacido hace 49 años en Barranquilla (Colombia), estaba solo, sin esposas, con vestimenta de reo color naranja y su característica melena suelta.
Durante la breve audiencia por Zoom, el fiscal estadounidense Kurt Lunkenheimer anticipó al juez que no recomendará la libertad bajo fianza.
Lunkenheimer recordó que Saab acababa de llegar al país este fin de semana después de “batallar la extradición durante más de 400 días en la República de Cabo Verde”.
esperan que delate. El exilio venezolano, que celebró la extradición a las puertas de la corte federal en Miami, considera que el empresario colombo-venezolano puede ser clave para llevar a Maduro y a su cúpula a la Justicia.
“Estoy convencido de que va a delatar a Maduro. Qué sentido tiene sacrificarse por un régimen corrupto si él puede obtener beneficios, él puede tener una condena más baja”, expresó a Efe José Colina, presidente de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
Saab dijo, sin embargo, en una carta leída en Caracas por su esposa, Camila Fabril, que “no tiene nada que colaborar” con el país norteamericano y que no cometió ningún delito.
Los ocho cargos de los que Saab está acusado desde julio de 2019 en EEUU (siete de blanqueo de capitales y uno de conspiración para cometer ese delito) implican violaciones de la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA, en inglés).
RUPTURA DE DIÁLOGOS. Los opositores venezolanos, entre ellos Leopoldo López, que estuvo hace dos semanas participando en el Oslo Freedom Forum, en Miami, consideran que Saab es clave para llevar a otros funcionarios venezolanos a la cárcel. López incluso señaló entonces a Efe que Saab desvelará no solo la corrupción en Venezuela, sino en Irán y Rusia.
Saab, señaló Colina, tiene información que “puede permitir ir por otras personas que están involucradas en el caso de corrupción”. El exiliado aseguró que la intención principal de Maduro en los diálogos era evitar que Saab llegara a Estados Unidos.
Críticas a Caracas
El Departamento de Estado de EEUU criticó al Gobierno de Venezuela por interrumpir el diálogo con la oposición en México y poner el caso del empresario colombo-venezolano Alex Saab por “encima” del “bienestar de millones de venezolanos”. Así se expresó el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, al comentar la decisión de Venezuela de romper los contactos.