05 nov. 2025

Supremo de Brasil suspende definitivamente censura a película sobre Jesús gay

La Corte Suprema de Brasil, en decisión de última instancia, suspendió este martes la censura que había sido impuesta por un juez de Río de Janeiro a una polémica película brasileña ofrecida en la plataforma Netflix y en la que se muestra a Jesucristo como un homosexual.

jesucristo-netflix.png

La exhibición del filme La primera tentación de Cristo fue prohibida en diciembre de 2019.

Foto: Cronica Global

La Segunda Sala del Supremo Tribunal Federal, en decisión unánime de sus cuatro magistrados, confirmó una cautelar que ya había sido concedida en enero pasado por el presidente de la máxima Corte, José Antonio Dias Toffoli, y que autorizó a Netflix a exhibir la película de forma provisional hasta la decisión final del tribunal.

La exhibición del filme fue prohibida en diciembre de 2019 por un juez de Río de Janeiro, que consideró procedentes las denuncias de grupos religiosos que acusaban a la producción de ofender la fe cristiana y de promover un discurso de odio contra la religión.

Pero los magistrados coincidieron con Dias Toffoli en que la medida constituye una violación a la libertad de expresión garantizada por la Constitución y que la exhibición del programa no puede ser prohibida.

Según el magistrado Gilmar Mendes, instructor del proceso en el Supremo, la prioridad de la Justicia debe ser garantizar la libertad de expresión en detrimento de la libertad religiosa.

Nota relacionada: Catolicadas, la rebelde serie animada que defiende el aborto o el amor gay

“Por más cuestionable que pueda llegar a ser la calidad de la producción artística”, la censura no es la medida adecuada, alegó Mendes, en lo que fue respaldado por todos sus colegas.

El instructor dijo, además, que la película no incita a la violencia contra grupos religiosos y que se limita a una “mera crítica por medio de sátira a elementos que son apreciados por el cristianismo”.

“La censura con la definición de cuál contenido puede o no ser divulgado debe limitarse a situaciones excepcionales, para que sea evitada incluso una verdadera imposición de determinada visión del mundo”, afirmó.

La película cuestionada es el especial de Navidad La primera tentación de Cristo, que el grupo brasileño de humor Porta dos Fundos lanzó en Netflix en diciembre del año pasado.

La producción relata en 46 minutos las peripecias de un Jesús homosexual para presentarle a la Sagrada Familia a su novio.

También puede leer: Crece la polémica sobre la inclusión de un personaje gay en “Beauty and the Beast”

La transmisión del polémico especial trajo consecuencias como el ataque con bombas molotov que sufrió la sede de la productora del grupo humorístico en Río de Janeiro, causando daños materiales en la entrada y recepción del edificio.

El autor de este ataque fue detenido el mes pasado en Rusia, que estudia la petición de extradición hecha por Brasil.

La exhibición del filme igualmente provocó innumerables críticas de grupos evangélicos y hasta del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente de Brasil, el ultraderechista Jair Bolsonaro, que llegó a calificar la producción de “basura” y a sus creadores de “personas que no representan a la sociedad brasileña”.

El grupo Porta dos Fundos es conocido en todo el país por su sátira y crítica de temas delicados de la sociedad moderna.

Porta dos Fundos fue galardonado en noviembre de 2019 con el premio a la Mejor Comedia en la 47 edición de los Emmy Internacional, por su programa especial de Navidad de 2018, en el que la historia versa sobre 12 apóstoles afectados por una noche de alcohol en busca de Jesucristo.

Más contenido de esta sección
La plataforma musical sueca Spotify presentó este martes un beneficio neto de 899 millones de euros (más de G. 7 billones) en el tercer trimestre, casi tres veces más que en el mismo período del año pasado.
El actor británico Jonathan Bailey, protagonista de filmes como Wicked y series como Bridgerton, fue elegido por la revista People como el hombre más sexy de 2025 y es la primera persona abiertamente homosexual en recibir este reconocimiento.
El mexicano Gonzalo Celorio fue galardonado este lunes con el Premio Cervantes 2025, el máximo reconocimiento de las letras en español y dotado con 125.000 euros (más de G. 981 millones), “por la excepcional obra literaria y labor intelectual con la que ha contribuido de manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y de la cultura hispana”.
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.