La aplicación de la pérdida de investidura en el Senado dejó a varios sin banca durante este periodo, que se inició en el 2018 y culmina el 30 de junio de este año, beneficiando a un total de 11 suplentes.
Además de las expulsiones, se dieron varios casos de renuncias e incluso fallecidos, que modificaron la lista original de senadores electos y proclamados por el Tribunal Superior de Justicia Electoral.
Los que no pudieron jurar y se quedaron con ganas de ocupar una banca en la Cámara Alta fueron dos ex presidentes de la República, ambos colorados, Horacio Cartes y Nicanor Duarte Frutos.
Por resolución del entonces titular del Congreso Fernando Lugo, se convocó a jurar en reemplazo de los mismos a Rodolfo Friedmann y Mirta Gusinky, quienes no estaban en la lista de los electos, y que por mucho tiempo fueron criticados por el cartismo y tratados como “usurpadores”.
Al final, Gusinky fue una de las que renunciaron ante una inminente expulsión, por el caso de la vacunación vip, durante la pandemia.
El que había pedido permiso y que sigue sin asumir su banca fue Luis Castiglioni, quien primero fue designado como canciller y actualmente está al frente del Ministerio de Industria y Comercio.
De suplentes a titulares. Cuatro corresponden a la lista de los suplentes colorados, entre los que asumieron, y son Enrique Riera, Martín Arévalo, Arnaldo Franco y Ramón Retamozo.
Seis son los liberales: Abel González, Eusebio Ramón Ayala, Octavio Schatp, Carlos Vidal Zena, Lucas Aquino, Daniel Rojas; y uno del Frente Guasu, que es Miguel Fulgencio Rodríguez.
EXPULSIONES. Por uso indebido de influencias quedaron sin banca el colorado Víctor Bogado; los liberales Dionisio Amarilla y María Eugenia Bajac; y Paraguayo Cubas, de Cruzada Nacional.
RENUNCIAS. Por uso indebido de influencias, renunciaron en este periodo, además de Gusinky, el colorado Óscar González Daher, quien tras ser condenado, falleció; y Jorge Oviedo Matto, del Unace.
Fallecidos. Uno de los que fallecieron fue un senador de la lista de suplentes, el ex diputado Fernando Nicora; y posteriormente la liberal Zulma Gómez.