21 jun. 2025

Supermercados chinos de Argentina reclaman protección para evitar saqueos

Buenos Aires, 14 dic (EFE).- La agrupación que reúne a los dueños de supermercados de capitales chinos en Argentina reclamó hoy a las autoridades del país suramericano que tomen medidas para prevenir saqueos como los registrados en los últimos días.

El supermercado de la marca Chango Más fue saqueado en medio de la protesta de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucumán, el pasado martes 10 de diciembre de 2013, en Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). EFE

El supermercado de la marca Chango Más fue saqueado en medio de la protesta de huelga de la policía provincial de la ciudad de Tucumán, el pasado martes 10 de diciembre de 2013, en Gran San Miguel de Tucumán (Argentina). EFE

El presidente de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas de la República Argentina, Miguel Calvete, dijo en un comunicado que los supermercados chinos “han sido los más atacados” por los saqueos registrados en diversos puntos del país, en medio de huelgas de los policías provinciales en reclamo de alzas salariales.

Once personas murieron en los violentos saqueos, entre ellos el dueño de un supermercado chino.

Según Calvete, “suman más de 50 los comercios chinos perjudicados por estos hechos en diferentes provincias del país, incluyendo el asesinato del propietario de uno de los autoservicios y más de 15 heridos”.

El directivo se quejó de que las autoridades nacionales y provinciales se reunieran solo con la cámara que agrupa a las grandes cadenas de supermercados para acordar medidas de seguridad preventivas.

“Es incomprensible que se garanticen medidas de seguridad y prevención sólo a las grandes superficies cuando los autoservicios de origen chino son los que vienen siendo los más atacados”, sostuvo.

Calvete recordó que en días pasados “el Gobierno chino instó al Gobierno argentino, a través de una convocatoria al embajador de Argentina en ese país, a garantizar la seguridad de sus ciudadanos residentes” en el país suramericano.

“Ante los reiterados informes de la situación que se enviaron a China, el viceministro de Seguridad Pública chino, Li Wei, viajó a Argentina y estuvo varios días en el país durante esta semana para abordar la cooperación contra la delincuencia dirigida contra sus ciudadanos y los saqueos”, informó el directivo.

Las autoridades provinciales argentinas y las policías locales pactaron en las últimas horas subidas salariales que redujeron la tensión y pusieron fin a las protestas, iniciadas la semana pasada.

Según datos difundidos por la Confederación Argentina de la Empresa y cámaras de comercio regionales, alrededor de 1.900 comercios en una quincena de provincias se han visto afectados por los actos vandálicos y suman pérdidas estimadas en unos 560 millones de pesos (unos 89,3 millones de dólares).

Más contenido de esta sección
El ministro del Trabajo de Bolivia, Erland Rodríguez Lafuente, falleció este sábado a diez meses de haber asumido el cargo, por causas que se investigan, informó el gobierno de Luis Arce.
¿Está Irán tratando de fabricar la bomba atómica? La pregunta, en el centro del ataque que Israel lanzó el 13 de junio contra la República Islámica de Irán, agita a las cancillerías occidentales desde hace décadas, mientras que Teherán niega cualquier ambición militar.
Los jefes de la diplomacia de Francia, Reino Unido, y Alemania, así como la alta representante de Exteriores de la Unión Europea (UE) afirmaron este viernes que se ha abierto una vía diplomática con Irán en relación a su programa nuclear, pero este país luego lo ha condicionado a que Israel cese los ataques contra su territorio, al término de una reunión que han mantenido en Ginebra.
El fiscal general de Florida, James Uthmeier, propuso crear la prisión “Alcatraz Lagarto” o “Alligator Alcatraz”, rodeada de caimanes y serpientes, con capacidad para albergar a 1.000 migrantes detenidos por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos.
Más de 16.000 millones de credenciales se han filtrado en Internet, la mayor recopilación de datos robados de la historia. Cualquier persona que haya reutilizado contraseñas, usado claves débiles o hecho clic en enlaces sospechosos podría formar parte de esta filtración.
El papa León XIV aprobó este viernes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del brasileño João Luiz Pozzobon, diácono permanente, padre de familia y miembro destacado del Movimiento Apostólico de Schoenstatt (Alemania).