18 sept. 2025

Suman USD 22 millones las compras públicas por Covid-19

Pablo Seitz

Pablo Seitz

Según las estadísticas oficiales de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), las adjudicaciones en el marco de la crisis sanitaria, hasta el momento, hicieron que se concretaran 69 contratos por las diferentes dependencias públicas, la mayoría por la vía de la excepción (52), mecanismo que otorga mayor discrecionalidad a cada entidad convocante.

Las compras principales realizadas son de equipos, productos e instrumentales médicos y de laboratorio, junto a servicios asistenciales de salud, realizadas por más de USD 16 millones.

Sin embargo, surgen diferentes dudas por parte de la ciudadanía, en varios de los procesos, por los precios acordados. El primer caso que tomó notoriedad pública fue el de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), que pagó cerca de G. 30.000 por cada unidad de mascarilla FFP2.

La empresa adjudicada, Proyectos Global SA, tiene nexos llamativos con otras proveedoras del Estado, que derivaron incluso en denuncias de una supuesta red de empresas de maletín que fueron creadas a los efectos de facturar a entidades públicas.

Más. Por su parte, Petróleos Paraguayos (Petropar) obtuvo a G. 38.000 cada unidad de un producto similar (tapabocas N95). Otra compra cuestionada de la empresa estatal fue la de reactivos, considerando que no se trata de un requerimiento de su competencia.

Otra compra cuestionada en redes sociales fue la realizada por el Ministerio de Justicia, en la que se adquirieron termómetros láser a un costo de G. 1.100.000 cada uno, considerando que hay equipos de este tipo con un precio mucho menor en el mercado.

Asimismo, la propia DNCP abrió una investigación integral del proceso llevado a cabo por el Ministerio de Salud para la adquisición de insumos y camas en el marco de la emergencia por la enfermedad por Covid-19. Las adjudicadas Eurotec SA e Insumos Médicos SA (Imedic) son empresas de una misma familia, que a su vez ya lograron adjudicaciones por USD 13 millones en el contexto de la pandemia, conforme a los datos de Contrataciones.

La Contraloría General de la República (CGR) también emitió notas a distintas instituciones y dependencias estatales, en las que comunica que se dispuso la fiscalización especial inmediata (FEI) a las entidades directamente afectadas a la atención de la emergencia sanitaria establecidas en la ley que declara estado de emergencia.

RECOLECTAN DATOS. Pablo Seitz, director de Contrataciones Públicas, señaló en una entrevista concedida a Última Hora que la institución a su cargo está realizando actualmente un trabajo de relevamiento de precios, de modo a comparar los costos acordados en las últimas compras de insumos sanitarios, principalmente, y hacer comparaciones objetivas.

“En general lo que estamos haciendo es recabar información de precios de todos los productos adquiridos en el último mes (para el combate al Covid-19) a efectos de ubicar en el contexto a qué precio se están adquiriendo los productos en las instituciones públicas”, refirió.


Las adjudicaciones públicas en el marco de la crisis sanitaria del Covid-19 llegaron a USD 22 millones, pese a que hay varias dudas en diferentes compras, sobre todo por los precios acordados.

16.000.000
de dólares es el monto de las compras principales realizadas en equipos, productos e instrumentales médicos.