01 dic. 2023

Sugestivo reparto seguro de tramos de obras de dragado

Empresas que forman una élite que ganan los contratos del MOPC todos los años presentaron ofertas menores y a medida para asegurarse cada una un tramo de dragado del río Paraguay.

En proceso. El MOPC adjudicará nuevas obras de dragado.jpg

En proceso. El MOPC adjudicará nuevas obras de dragado.

La licitación en curso es para el mantenimiento y dragado del río Paraguay durante los próximos tres años por un volumen total de seis millones de metros cúbicos y a un costo referencial de G. 372.798.000.000.

No deja de llamar la atención el hecho de que cada una de las que presentaron su oferta la semana pasada fue la menor, de tal forma a quedarse con un tramo de las obras.

De acuerdo con los datos que maneja la Dirección de Proyectos Estratégicos (Dipe) del Ministerio, T&C, TOSA y Artes y Estructuras ya tienen asegurado un contrato, a partir de las ofertas que hicieron.

En ese sentido, la empresa T&C SA, del ingeniero Francisco Griñó, se apresta a ser adjudicada con el lote 1, correspondiente al dragado de mantenimiento del río Paraguay desde confluencia con el río Paraná hasta el km 387. Fue la que presentó la menor y mejor oferta de 122.800 millones de guaraníes.

El tramo 2, que abarca trabajos desde el km 387 hasta el km 374, sería adjudicada a TOSA, de Conrado Hoeckle, amigo y ex asesor del presidente Mario Abdo Benítez. Esta firma compitió con un monto de 124.000 millones, la menor de las otras oferentes.

Y el tercer lote, de mantenimiento del río Paraguay hasta la confluencia con el río Apa, sería ya para Artes y Estructuras SA, de Juan Carlos Rodas, por un monto de 126.000 millones de guaraníes. En este tramo también compitió la empresa Signature, pero fue la que presentó la oferta más alta y que supera los 141 mil millones de guaraníes.

Solo queda el anuncio oficial de las adjudicaciones por parte de Obras Públicas y luego la firma de los contratos que, según informes recabados, se iba a concretar esta semana.

FALENCIAS. Por otra parte, un informe de la consultora Latincomp, que fue encargada por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) señala aspectos positivos y negativos en los trabajos de dragado que se están haciendo actualmente por tres empresas privadas en el río Paraguay.

Justamente, TOSA y T&C son dos que están terminando contratos de dragado de este año. En una parte y con relación al nuevo contrato que se está por concretar, el reporte señala que se presentaron sugerencias oportunamente al MOPC para la elaboración del pliego de bases y condiciones con el ministerio y en el mismo se pudo observar que la mayoría de los elementos fueron incorporados a la nueva licitación. No obstante, refiere que “se omitieron los elementos centrales que definen la naturaleza del contrato”.

Apunta que la DIPE esgrimió que ya no había tiempo para nuevas modificaciones porque debían entregar el pliego a Contrataciones Públicas (DNCP).

Más contenido de esta sección
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.
El anhelo de una Justicia imparcial e independiente se está viendo frustrado debido a la estrategia de copamiento por parte de un sector del Partido Colorado: el cartismo. Este sector está sacando el máximo provecho de la mayoría que tiene la ANR en ambas cámaras del Parlamento. Resulta peligrosa la soberbia de quien puede imponer su mayoría, incluso para forzar nombramientos que rayan lo inconstitucional. Con estas decisiones hacen un gran daño a la democracia y demuestran su desapego del estado de derecho.