13 jul. 2025

Submarino argentino desaparecido tuvo 21 anomalías en una revisión de 2016

El submarino argentino ARA San Juan, desaparecido el pasado 15 de noviembre con 44 tripulantes a bordo, registró tras una revisión a finales de 2016 un total de 21 “hallazgos u observaciones” anómalas, como pirotecnia caducada o balizas “obsoletas”, informaron fuentes oficiales.

submarino.jpg

El ARA San Juan estableció su última comunicación el pasado 15 de noviembre, mientras viajaba desde el sureño puerto de Ushuaia. Foto: periódiconovedades.

EFE


Los dos testimonios que expusieron ante la comisión parlamentaria que estudia el caso, el ahora inspector general de la Armada, Eduardo Pérez Bacchi, y su antecesor en el cargo, Guillermo Lezana, coincidieron en que las anomalías detectadas en la nave “estaban todas en resolución” antes de su partida desde Mar del Plata al austral puerto de Ushuaia el pasado noviembre.

Según un comunicado difundido por el Senado argentino, el sumergible precisaba de la corrección de las anomalías para su “adecuado funcionamiento”, algo que no sucedió y el sumergible zarpó sin haber “resuelto totalmente” los resultados de la auditoría que tuvo lugar un año antes de su desaparición en aguas del Atlántico.

Este estudio se gestionó bajo la supervisión de Lezana y los resultados fueron ratificados por Pérez Bacchi, que lo sucedió en el cargo el 27 de diciembre de 2016.

“Entre las anomalías encontradas figuraban pirotecnias (bengalas) vencidas y balizas obsoletas”, se lee en el documento.

Durante su declaración, Pérez Bacchi explicó que tras la desaparición del ARA San Juan trajo consigo “cuatro cajas” con información relacionada con la nave de la base naval de Mar del Plata. Las cajas se encuentran, según su testimonio, en el juzgado de la localidad de Caleta Olivia (Chubut, sur), donde se realiza la investigación judicial.

Lezana indicó que en la Armada Argentina hay “falta de presupuesto” para solucionar este tipo de incidentes en los submarinos, y recalcó que para sacar conclusiones al respecto, “falta un elemento clave: que son los restos”.

Los miembros de la comisión especial para el seguimiento del caso visitarán el próximo 21 de junio el astillero Tandanor, donde regularmente se realizan las reparaciones navales y que recientemente se ocupó de la puesta en marcha del Rompehielos ARA Almirante Irízar.

Más contenido de esta sección
Un informe preliminar de la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB) presentado este sábado atribuye a una falla en el suministro de combustible como la causa del accidente del Boeing 787-8 Dreamliner de Air India, que se estrelló el pasado 12 de junio en Ahmedabad.
El líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, recibió este sábado al ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, para debatir temas de cooperación bilateral y la participación de militares norcoreanos en la guerra en Ucrania, según informó la diplomacia rusa.
El consulado general de Paraguay en Buenos Aires habilitó nuevamente el sistema de cedulación permanente que permite la renovación de este documento de identidad de sus connacionales, que cada año tramitan en Argentina aproximadamente 26.000 cédulas, informaron este viernes fuentes diplomáticas y del Ejecutivo en Asunción.
Ovidio Guzmán, uno de los hijos del célebre narcotraficante mexicano Joaquín Chapo Guzmán, se declaró este viernes culpable de cargos por narcotráfico ante la justicia de Estados Unidos, según documentos judiciales y medios locales.
Wall Street abrió este viernes en rojo después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, amenazara a Canadá con un arancel del 35 % a partir del 1 de agosto y con gravámenes más elevados en general.
Las negociaciones en Doha para un alto el fuego en Gaza entre Israel y Hamás, con la mediación de Egipto y Catar, avanzan “lentamente” debido a las exigencias israelíes de mantenerse en el territorio palestino y controlar militarmente más de un tercio de su territorio, afirmó este viernes a EFE una fuente egipcia cercana a las conversaciones.