19 abr. 2025

Submarinistas hallan un enorme coral de 400 años en Australia

Un grupo de submarinistas descubrió un enorme coral de unos 10,4 metros de ancho, con una antigüedad de entre 421 y 438 años, en una remota zona de la Gran Barrera de Arrecifes, zona de Australia, el sistema coralino más grande del mundo, informaron este viernes fuentes científicas.

Coral.jpg

Fue descubierto en marzo pasado por un grupo de científicos aficionados que buceaban cerca de la Isla Orpheus, en el extremo nororiental de Australia.

Foto: EFE.

El gigantesco coral semicircular de porito, bautizado como Muga dhambi, tiene 5,3 metros de altura y es considerado como uno de los más antiguos de la Gran Barrera. Fue descubierto en marzo pasado por un grupo de científicos aficionados que buceaban cerca de la Isla Orpheus, en el extremo nororiental de Australia.

“Su descubrimiento es significativo a nivel local y mundial. Es un coral gigante que es una parte muy importante del ecosistema de arrecifes de coral en Goolboodi y el hogar de corales, esponjas y diversas especies de peces en la Gran Barrera”, explicó este viernes a EFE Adam Smith, de la Universidad James Cook, autor principal del estudio publicado en la revista Scientific Reports

Sin embargo, sus dimensiones están por debajo de un gigantesco coral del territorio estadounidense de Samoa, que con sus 17 metros de ancho por 12 de alto es el más grande del mundo, de acuerdo al informe científico.

Este coral en forma de cúpula está relativamente en buen estado, pero el cambio climático y el deterioro de la calidad del agua, además de otras amenazas, están impactado en la Gran Barrera de Arrecifes.

Nota relacionada: Científicos descubren un coral más alto que el Empire State

Los científicos indican que Mugha dhambi, donde el 70 por ciento de su estructura está viva, es resiliente porque ha sobrevivido a 80 ciclones de gran envergadura, diversos fenómenos de blanqueo de corales y la exposición a especies invasoras, entre otras agresiones que incluyen la actividad humana.

El Muga dhambi “es un gran ejemplo de un coral hermoso y resistente que ha sobrevivido y prosperado durante cuatro siglos”, remarcó Smith.

La Gran Barrera casi fue declarada patrimonio mundial en peligro, pero el comité de la Unesco decidió no incluirla, pese a que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza calificó en diciembre pasado que su estatus pasó “preocupación significante” a “crítica”, la peor calificación de conservación.

La Gran Barrera, que fue añadida al Patrimonio Mundial en 1981 y que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a la costa nororiental de Australia, es hogar de 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos.

El mayor arrecife de coral del mundo comenzó a deteriorarse en la década de 1990 por el doble impacto del calentamiento del agua del mar y el aumento de su acidez por la mayor presencia de dióxido de carbono en la atmósfera.

Más contenido de esta sección
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
El papa Francisco no estará presente en el Vía Crucis de este Viernes Santo en el Coliseo de Roma, por seguir convaleciente de su infección respiratoria, pero ha dejado escritas las meditaciones que se leerán y en las que destaca que la “economía de Dios no mata ni aplasta”.
El Gobierno de EEUU anunció este viernes que descalificó una primera tanda de documentos sobre el asesinato del ex fiscal general Robert F. Bobby Kennedy (RFK) mientras continúan las tareas de digitalización de su archivo.
Washington anunció nuevas tarifas portuarias sobre buques construidos y operados por China que atraquen en puertos estadounidenses, en una apuesta por impulsar la industria naval nacional y frenar el dominio del gigante asiático en el sector.