19 may. 2025

Suben combustibles y el pasaje se va a mantener invariable

suba de combustibles nuevo precios.JPG

Por las nubes. Emblemas privados concretaron ayer la suba de todos los combustibles.

Los emblemas del sector privado ya concretaron ayer el aumento de G. 500 de las naftas y el gasoil, salvo Petropar, que retrasará el reajuste. En el caso del pasaje del transporte público, el Ejecutivo mantiene la decisión de aumentar el subsidio y no la tarifa.

La escalada de precios de los combustibles en el mercado nacional no tiene respiro. Como estaba anunciado ayer empezaron a concretar el aumento y bajo la amenaza latente de que se vendrían más reajustes, debido a que el crudo y sus derivados a nivel internacional mantienen su tendencia al alza.

Petropar es la que dilatará un poco el incremento de precios. El titular de la empresa, Denis Lichi, dijo ayer en Palacio de López que el sector privado ya remarcó sus precios y “nosotros lo haríamos entre el jueves o viernes”.

Sostuvo que es complicado para la empresa mantener los precios. “En la mesa de diálogo ellos (privados) habían propuesto elevar a G. 700 el precio, nosotros propusimos 450 y se llegó a 470. En cierta forma regulamos los precios para abajo y la utilidad hoy es mínima”, aseveró.

Agregó que el presidente Mario Abdo Benítez les pidió previsibilidad, razón por la cual se comprometieron a que, después de este reajuste, se mantengan los precios todo el mes de marzo.

Lichi garantizó el stock de provisión. “Por instrucciones del presidente estamos contactando con países que nos puedan proveer de forma directa y evitar los intermediarios. Hoy Petropar y todo el sector compran de intermediarios. Y estamos viendo desde la semana pasada qué países podrían proveernos de combustible”, enfatizó.

Refirió que en el caso de las naftas es más fácil negociar con países vecinos, pero nadie se abastece del diésel porque los vecinos lo adquieren de otras zonas, razón por la cual estamos viendo fuera de la región.

El presidente de Petropar también aseguró que seguirán manteniendo el precio del gas. “Eso tenemos todavía suficiente stock, por un mes y piquito vamos a mantener”, remarcó.

PASAJE. Por otra parte, el Ejecutivo mantiene su decisión de no aumentar el precio del pasaje del transporte público.

Según averiguaciones realizadas en el Viceministerio de Transporte que preside Víctor Sánchez, se mantendrán invariables las tarifas de los dos tipos de servicios.

En este orden, el convencional seguirá costando G. 2.300, mientras el diferencial G. 3.600.

Esta decisión se mantiene, pese a los reclamos del polémico presidente del gremio Cetrapam, César Ruiz Díaz. En concreto, el Gobierno optará de nuevo por hacer el reajuste del subsidio antes que aumentar el costo del pasaje. Según el sistema tarifario vigente, el subsidio se abona por cada pasajero que utilice el servicio de transporte.