04 nov. 2025

Suben a dos los muertos por el atropello en un mercadillo de Navidad en Alemania

El número de víctimas mortales en un atropello este viernes en un mercadillo de Navidad en Magdeburgo, en el este de Alemania, subió a dos, un adulto y un niño, mientras la cifra de heridos se sitúa en más de 60, informó el primer ministro de Sajonia Anhalt, Reiner Haselhoff, quien indicó que el conductor actuó al parecer solo.

GERMANY-ATTACK-CHRISTMAS-MARKET

El incidente movilizó a cientos de oficiales de la fuerza de seguridad alemana y ambulancias que acudieron a auxiliar a los heridos.

Foto: AFP.

“Lamentablemente hay hasta ahora dos fallecidos, un adulto y un niño”, indicó en una rueda de prensa en el lugar de la tragedia, donde indicó que el autor del atropello, que fue detenido, es un médico saudí que llevaba en Alemania desde 2006.

El canciller alemán, Olaf Scholz, y el líder de la oposición conservadora, Friedrich Merz, lamentaron este viernes en una primera reacción el atropello masivo.

“Las informaciones de Magdeburgo hacen presagiar algo malo. Mis pensamientos están con las víctimas y sus familias. Estamos a su lado y al lado del pueblo de Magdeburgo. Mi agradecimiento a los dedicados socorristas en estas horas angustiosas”, escribió Scholz en un mensaje en su cuenta de X.

Lea más: Al menos un muerto en posible atentado contra un mercadillo navideño en Alemania

Merz, por su parte, calificó las informaciones que llegan desde Magdeburgo de “muy angustiosas”.

“Mis pensamientos están con las víctimas y sus familias. Quiero dar las gracias a todos los servicios de emergencia que están atendiendo a los heridos in situ”, agregó.

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, transmitió la “solidaridad” de la Unión Europea (UE) a Alemania.

“Consternado por la horrible noticia de Magdeburgo. Mis pensamientos están con las víctimas y sus familias. La UE se solidariza con Alemania”, dijo Costa en un mensaje en inglés y alemán en sus redes sociales.

GERMANY-ATTACK-CHRISTMAS-MARKET

Ascienden a dos los muertos en el incidente ocurrido este viernes en Alemania, cuando un automóvil atropelló a varias personas.

Foto: AFP.

El ministro de Asuntos Exteriores de Austria, Alexander Schallenberg, también se manifestó al respecto.

“Estoy consternado por las noticias de Magdeburgo. Las personas que querían disfrutar de la temporada navideña con sus seres queridos fueron víctimas de un ataque cobarde esta noche y nunca volverán con sus familias”, señaló el jefe de la diplomacia austríaca en un breve comunicado. "¡Apoyamos a nuestros amigos alemanes!”, añadió.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.
Un enfrentamiento entre autoridades mexicanas y un grupo armado en el convulso estado de Sinaloa (noroeste) dejó un saldo de 13 agresores muertos y otros cuatro detenidos, informó este lunes el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.
Este octubre ha sido el mes más violento en Cisjordania en materia de ataques de colonos israelíes contra la población, con 536 agresiones, desde que la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) comenzó a registrarlas en 2013, dijo a EFE el portavoz de la organización Jonathan Fowler.
La cantidad de niños que viven expuestos a la violencia en zonas de conflictos armados supuso en 2024 una cifra récord de 520 millones de menores, cifra que por tercer año consecutivo marca un récord histórico, según el informe que desvela este martes la ONG Save the Children.
Una delegación del Gobierno de Unidad Nacional de Libia (GUN) entregó este lunes al Líbano el expediente de la investigación sobre la desaparición de un importante clérigo iraní-libanés, en relación con la que fue detenido Hanibal Gadafi, hijo del dictador libio Muamar al Gadafi.
El juicio oral por el conocido como ‘Caso Roslik’, en el que se acusa a nueve militares retirados de los delitos de tortura y privación de la libertad durante la dictadura cívico-militar que vivió Uruguay entre 1973 y 1985, comenzó este lunes.