19 sept. 2025

Sube a 1.234 la cifra de muertos por catástrofe en Indonesia

Las autoridades indonesias elevaron este martes a 1.234 la cifra de víctimas mortales que causó el terremoto de magnitud 7,5 y el posterior tsunami que golpearon la isla de Célebes el viernes pasado.

Indonesia (2).jpg

El tsunami en la isla indonesia de Célebes ha provocado daños por valor de al menos USD 531 millones.

EFE.

El portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, señaló en una rueda de prensa en Yakarta que además hay 799 heridos graves ingresados en distintos centros hospitalarios.

Sutopo informó de que 26 países y dos organizaciones internacionales ofrecen asistencia, pero no ofreció datos de las ONG que colaboran en la búsqueda y atención de las víctimas sobre el terreno.

El aumento de la cifra de muertos se debe a que los equipos de rescate han entrado en zonas que estaban inaccesibles desde el viernes, cuando se fraguó la catástrofe con un terremoto de magnitud 6,1 que mató a una persona e hirió a 20 y al que le siguió, tres horas después, el seísmo de 7,5 y el tsunami.

No obstante, Sutopo admitió que todavía hay áreas en esa parte de la región central de las Célebes en las que es difícil acceder.

“Hay algunos sitios a los que no podemos llegar, pero no muchos. En Donggala por ejemplo hay algunos distritos donde tenemos que enviar suministros en helicóptero”, corroboró a Efe en Palu el coronel Muhammad Thohir, del Ejército indonesio.

Nota relacionada: Un tsunami azota una ciudad de Indonesia tras sismo de 7,5 grados

Palu es la capital de la provincia de Célebes Central, tiene una población de unas 350.000 personas, y es vecino del distrito de Donggala, con unos 277.000 habitantes; ambos están considerados las zonas más afectadas por el terremoto y el tsunami.

El coronel indicó que los suministros de carburante y agua potable están llegando, aunque aún son insuficientes para las necesidades de decenas de miles de afectados que lo han perdido todo.

Las autoridades indonesias creen que aún hay cientos de víctimas bajo el barro.

Las autoridades indonesias creen que aún hay cientos de víctimas bajo el barro.

EFE.

Asimismo, se trabaja en restablecer el servicio eléctrico y el de las telecomunicaciones, y en reabrir las carreteras.

El militar afirmó que otras prioridades son hacer llegar comida a las personas que más lo necesitan, enterrar los cadáveres en las fosas comunes y garantizar la seguridad del aeropuerto, al que se prevé que desde mañana lleguen vuelos comerciales.

Lea más: Un fuerte sismo y tsunami causan muertes y destrucción en Indonesia

Al menos 557 personas murieron y casi 400.000 resultaron desplazadas por los cuatro terremotos de magnitudes comprendidas entre 6,3 y 6,9 que sacudieron la isla de Lombok entre el 29 de julio y el 19 de agosto pasados.

Indonesia se asienta sobre el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, una zona de gran actividad sísmica y volcánica en la que cada año se registran unos 7.000 terremotos, la mayoría moderados.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos afirmó este jueves ante el Consejo de Seguridad de la ONU que el informe de una comisión de este organismo sobre genocidio en Gaza incluye “mentiras” y no tiene credibilidad.
La cadena ABC anunció este miércoles que retirará “indefinidamente” de su programación el popular programa nocturno de Jimmy Kimmel debido a los comentarios vertidos por el presentador sobre Charlie Kirk, el activista conservador asesinado el pasado 10 de setiembre.
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.