17 nov. 2025

Subastan en EEUU dispositivos de espionaje de la KGB

Dientes falsos de cianuro y paquetes de cigarrillos que ocultan una cámara son parte de la parafernalia del servicio secreto soviético que se subastará en Estados Unidos el sábado y que no tiene nada que envidiar a las películas de James Bond.

Equipos.jpg

En apariencia es un simple cenicero, pero esconde un micrófono colocado por la KGB para escuchar conversaciones.

Como lo muestra una venta organizada en Beverly Hills por la firma Julien’s Auctions, las cámaras en miniatura causaban furor entre los espías de la KGB durante la Guerra Fría. Se las disimulaba en todo objeto o prenda imaginable: bolsos de mujer, hebillas de cinturón, cepillos para zapatos, anillos, jaulas de pájaros y hasta corbatas.

Los micrófonos, otro clásico del espionaje, se escondían en ceniceros, lapiceras o platos de porcelana.

Julien’s Auctions dio “un salto al histórico mercado de subastas y estamos esperando todo tipo de coleccionistas de todo el mundo”, dijo a la AFP Kody Frederick, uno de los gerentes de esa firma que suele subastar objetos de la cultura pop o de celebridades.

El remate se realizará en un local de Julien’s Auction y en internet.

“Mucha gente quiere adquirir piezas únicas, de una época en la que no existía lo digital”, dice Frederick.

“Quienes creaban esos objetos fueron realmente pioneros de la miniaturización”, añade Frederick, que compara el “teléfono móvil gigante” para auto, “tan grande como seis ladrillos”, con los actuales smartphones.

Gran parte de los objetos que serán subastados el sábado estuvieron en manos de verdaderos agentes secretos y llegaron a Estados Unidos a comienzos de la década de 1990 tras la caída de la Unión Soviética.

Habían sido brevemente reunidos en un efímero “Museo de la KGB” abierto en Nueva York en enero de 2019, pero que cerró debido a la pandemia de covid-19.

Paraguas mortal

Entre las piezas se cuenta una réplica del paraguas de punta envenenada utilizado para matar al escritor disidente búlgaro Georgi Markov en Londres en 1978. El valor de ese “paraguas búlgaro” fue estimado entre USD 3.000 y 5.000.

Casi emblemático en las películas de espías, el falso diente con cianuro, existió.

“El diente fue diseñado para romperse cuando se muerde de cierta manera, de modo que los agentes capturados pudieran quitarse la vida si fuera necesario para evitar ser torturados y entregar información comprometedora”, explica Julien’s Auction. Uno de esos dientes será subastado y se espera un valor de entre USD 800 y 1.000.

Aunque inicialmente habían sido anunciados, otros objetos potencialmente mortales, como un tubo de lápiz de labios y un bolígrafo que disparaba una bala, no serán subastados debido a las normas de California sobre la venta de armas de fuego.

Los fanáticos del espionaje pueden hacerse con una gran cantidad de objetos con compartimientos para esconder microfilms u otros documentos: gemelos, zapatos de tacos huecos, monedas ahuecadas e incluso una “cápsula rectal”.

Julien’s Auction también bajará el martillo para otras reliquias de la Guerra Fría, entre ellas un boletín escolar del Che Guevara de 1942, cartas con su firma o la de su camarada Fidel Castro; entre ellas una que expone los planes para infiltrarse en La Habana, cuyo valor estimado es de entre USD 1.000 y 1.500.

También serán subastados objetos relacionados con la carrera entre Estados Unidos y la Unión Soviética por la conquista del espacio.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pidió este domingo a los congresistas republicanos que voten para difundir todos los documentos del pederasta Jeffrey Epstein, un voto que está previsto para el martes pese a la antigua oposición del mandatario.
Como ocurriera cuando Estados Unidos e Israel bombardearon las principales bases militares e instalaciones nucleares de Irán, ahora el mundo se pregunta si el Kremlin acudirá en ayuda de su principal aliado en América Latina, Venezuela, en caso de que el presidente estadounidense, Donald Trump, apruebe una invasión.
La ciudad de Jerusalén empieza a recomponer su tejido turístico este otoño tras dos años de ofensiva bélica en Gaza, con la llegada de más visitantes impulsada por la reapertura de las rutas aéreas a Tel Aviv, la reinstauración de coberturas en algunas aseguradoras o la flexibilización de las restricciones de viaje.
Tres años después de su fallecimiento, la figura de la reina Isabel II recobra vida en redes sociales gracias a la inteligencia artificial (IA) y los vídeos hiperrealistas en los que aparece rapeando, practicando la lucha libre o trabajando como cajera en un supermercado, que se han vuelto rápidamente virales.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, votó este domingo en su ciudad natal de Punta Arenas, en el extremo sur del país, en la primera vuelta de las presidenciales que decidirán quien será su sucesor.
El papa León XIV lamentó este domingo las formas de pobreza que “oprimen al mundo” durante la misa por el Jubileo de los Pobres y ha exhortado a los gobernantes a hacerse cargo porque, advirtió, “no podrá haber paz sin justicia” social.