El Ministerio de Hacienda cerró ayer los números principales del proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) 2019 y presentará entre hoy y mañana el documento al Congreso Nacional.
De acuerdo con los técnicos de la cartera, los aumentos salariales impactarían en USD 149 millones en el plan de gastos del año que viene. Esto, teniendo en cuenta que la suba del 13% a los docentes tendría un costo de USD 100 millones; mientras que el reajuste a los funcionarios que ganan el mínimo alcanzará USD 49 millones.
En ese sentido, los maestros agremiados a la Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay - Sindicato Nacional (OTEP-SN) se manifestaron ayer frente a la sede de Hacienda y lograron reunirse con el viceministro de Administración Financiera, Óscar Llamosas, con quien dialogaron respecto al incremento para el 2019. Llamosas fue designado ministro sustituto del Fisco, tras el viaje de Benigno López a la Asamblea de Gobernadores del Fonplata (ver recuadro).
APOYO. Hacienda tenía previsto presidir en la fecha la primera reunión del Equipo Económico Nacional (EEN) para poner a conocimiento de sus integrantes los lineamientos generales del PGN 2019.
Sin embargo, tras hacer esa presentación en la reunión de ministros realizada este martes en Palacio de López, decidió posponer la sesión del EEN para la otra semana.
Según los datos preliminares, el plan de gastos para el año entrante tendría un crecimiento del 5% sobre la base prevista inicialmente y llegaría a USD 13.300 millones.
Los ingresos tributarios tendrían un aumento del 7% frente a este 2018 y la recaudación proyectada alcanzaría los USD 4.477 millones; mientras que la autorización para bonos quedaría en USD 600 millones. El Fisco debe dar a conocer aún el déficit del PGN.