03 sept. 2025

Stronismo abrió puertas al crimen organizado que se asentó en el país

El experto colombiano Juan Carlos Buitrago señaló que Alfredo Stroessner permitió el ingreso de organizaciones criminales y también vincula a Horacio Cartes con la vigencia de estos grupos.

28097693

Dictador. El Gral. Alfredo Stroessner utilizó la corrupción y el crimen para asentar su poder.

ARCHIVO

La historia de cómo las narcomafias se fueron asentando en territorio paraguayo viene del tiempo en que el régimen de Alfredo Stroessner y su cúpula corrupta permitieron su ingreso y progreso, según detalló a ÚH el brigadier general retirado de la Policía Nacional Colombiana, Juan Carlos Buitrago, experto en Seguridad y responsable de importantes operaciones de inteligencia y contrainteligencia de Estado e investigación criminal.
“Los mercados criminales en Paraguay están fuertemente influenciados y facilitados por actores estatales, desde funcionarios de seguridad de bajo nivel hasta funcionarios de élite. Durante el régimen dictatorial del stronismo, se pudo haber normalizado ciertos tipos de actividad delictiva, incluyendo el crimen organizado”, indicó.

Dijo que la corrupción prevaleció y caracterizó a este régimen y fue utilizada por Stroessner para mantener la estabilidad del poder.

“Mediante el contrabando y la entrega de tierras, compraba la lealtad de sus oficiales, concentrando la riqueza y la tierra en manos de pocos. Esta herencia aún no se ha resuelto”, subrayó Buitrago.

Expresó que con la transición a la democracia, las autoridades e instituciones han tenido que enfrentar los legados de este pasado, influyendo en cómo abordan el crimen organizado.

“Sin embargo, el crimen organizado sigue siendo un desafío significativo. Muchas veces, la lucha de las autoridades por combatir este problema se merma debido a limitantes persistentes como la corrupción y la falta de recursos”, dijo.

cartes. Respecto a la situación actual del país, Buitrago destacó que Paraguay es responsable del 60% del contrabando total de cigarrillos de toda América y sostuvo que allí confluyen células de Hezbollah y organizaciones criminales como PCC y Comando Vermehlo.

“Adicionalmente, hay que tener presente que el ex presidente paraguayo, Horacio Cartes, propietario de la tercera mayor proveedora de tabaco ilegal del mundo (Tabesa) ha sido recientemente sancionado por la OFAC de Estados Unidos por sus vínculos con el crimen organizado y Hezbollah . Ese vínculo ha quedado evidenciado a partir del caso del avión venezolano tripulado por iraníes”, recordó.

Dijo que hay sobradas pruebas en la región de la presencia de organizaciones criminales transnacionales que utilizan el comercio ilegal de cigarrillos para financiar sus actividades narco terroristas.

Panorama. Buitrago señaló que actualmente hay dos procesos en curso que pueden cambiar drásticamente la situación en el Paraguay.

“Por un lado, a partir de la sanción de la OFAC, Cartes se está desprendiendo de todo su paquete accionario de Tabesa y está en un proceso de venta en favor de la multinacional KT&G, empresa de origen coreano, de amplia presencia en la región bajo el nombre de Kortabaco e íntimamente vinculada al contrabando”, destacó.

Puse en relevancia que el desembarco formal de KT&G en Paraguay, tomando la capacidad de producción de Tabesa, representa un riesgo cierto de un incremento grave de contrabando.

“Hoy en día, Bolivia como Chile, viven niveles inéditos de contrabando (25% y 50% respectivamente) debido al ingreso ilegal de productos de KT&G (Esse, Carnival) que vienen desde Corea. Imaginemos lo que sería si tiene su planta de producción en Paraguay”, advirtió.

Por otro lado, dijo que las marcas que fabricaba Tabesa fueron absorbidas tanto Palermo como por Veneto, lo que les permitirá tener mayor producción y diversificación del negocio ilegal.

“Adicionalmente, se ha detectado que tanto Tabesa como Palermo y Veneto estarían utilizando para sacar la mercadería de contrabando las instalaciones de Boreal Puerto Seco, que casualmente pertenece al grupo económico JBB, íntimamente vinculado a Cartes, y que tiene una ubicación estratégica para el contrabando, ya que está ubicado a 4 km del puesto fronterizo Puerto Falcón-Clorinda”, según manifestó Buitrago.

28097711

La corrupción caracterizó a este régimen, utilizada por Stroessner para mantener la estabilidad del poder. Juan Carlos Buitrago, experto en Seguridad.

Más contenido de esta sección
El senador Basilio Bachi Núñez dice que con la extensión de su mandato se dará más estabilidad al Congreso y no habrá repartija de cargos. Como vicepresidente primero será electo el senador Natalicio Chase y Dionisio Amarilla seguirá como vicepresidente segundo.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) cuestionó la maniobra política que busca mantener a Basilio Bachi Núñez en la presidencia de la Cámara de Senadores hasta el 2028. No obstante, aseguró que nada pueden hacer como opositores.
Un sector de la oposición califica la maniobra de Basilio Bachi Núñez para quedarse al frente del Congreso hasta el 2028 como un atropello a las reglas democráticas.
El intendente de Limpio, Optaciano Gómez Verlangieri, se pronunció mediante una nota en contra de una posible guerra contra Venezuela. Señala que el “pueblo va a sufrir”, como los paraguayos en la guerra contra la Triple Alianza.
VÍCTIMAS. Grupos criminales transnacionales armados tienen en la mira a empresarios agrícolas.
ESTADÍSTICAS. Existen 12 casos, entre robos consumados y tentativas desde 2021 hasta 2025.