16 jul. 2025

Stone se abre camino a 2° Oscar en Pobres Criaturas

26587314

Destacada actuación. Emma Stone brilla como Bella Baxter: Una mujer resucitada .

internet

El director griego Yorgos Lanthimos ofrece una mirada a la liberación sexual femenina en su filme Pobres Criaturas, en el que desde una tormenta de incomodidad plasmada alternativamente en un crudo blanco y negro y en vívidos pasteles, retrata parte de la experiencia humana a través de los ojos de una versión moderna del monstruo de Frankenstein.

Pobres Criaturas está nominada a 11 premios Oscar, y se estreno ayer en los cines de Paraguay.

La cinta arranca con lo mejor que tiene: La poderosa actuación de Emma Stone encarnando a Bella Baxter: Una mujer resucitada por el brillante y literalmente roto doctor Godwin Baxter (Willem Dafoe).

Bella tiene el cerebro de un bebé implantado en el cuerpo de la madre. La incómoda premisa se vuelve aún más densa cuando, todavía con un vocabulario y capacidad motriz infantil, la protagonista empieza a explorar su sexualidad, principal arco de este filme.

Pobres Criaturas es una película para adultos, calificada para mayores de 18 años, y tuvo que ser editada para ser exhibida en el Reino Unido, donde originalmente violaba la Ley de Protección de Niños de 1978, por una escena donde se exhibe actividad sexual delante de dos adolescentes. “Para mí era muy importante no hacer una película que fuera mojigata porque traicionaría completamente al personaje principal”, explicó Lanthimos en una entrevista con Rolling Stone. Si esa era su meta, la superó.

Bella es criada por el Dr. Godwin –a quien llama God (Dios, en inglés)– y uno de sus espacios de juego favoritos es la morgue, donde puede cortar pero “solo a los muertos”, le señala su “padre”.

El Dr. Baxter va revelando a lo largo de la trama varias situaciones donde su propio padre lo trató como el sujeto de experimentos fisiológicos que le dejaron marcado física y sicológicamente de por vida, y transmite esas cicatrices y una visión cientificista de la vida a Bella.

Pero ella se rehúsa a ser un experimento y a ser tratada como un objeto, por lo que decide rebelarse, y ser tratada como un objeto, pero en otros lugares.

fuera de su burbuja. Mientras la trama avanza, y Bella va saliendo de su burbuja y “conociendo el mundo”, va adaptándose al lado más oscuro de la naturaleza humana lo mejor que puede, mientras lucha por crear su propio sentido de lo que está bien y lo que está mal, pero aferrándose obstinadamente a la esperanza de que los seres humanos y la sociedad, podemos mejorar: Una fe que si es compartida por la audiencia permite disfrutar de la historia, sus ideas y su extraordinario uso de los colores y la ausencia de ellos para narrar esta historia, donde Emma Stone demuestra que ella realmente es su “propio medio de producción”.

La actriz tiene la ayuda de las impecables actuaciones de Mark Ruffalo, quien se hizo con una nominación a mejor actor de reparto en los premios de la Academia, con su caricatura del hombre vano, inseguro y misógino, y de Willem Dafoe, que en su relación con Bella no sabe cómo encarar el amor paternal que le va surgiendo por las grietas de su espíritu frío.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la India se negó este miércoles a permitir el estreno de una polémica película basada en la brutal decapitación de un sastre hindú en 2022, en una decisión que prioriza el “derecho a la vida” y a un juicio justo de los acusados sobre la “libertad de expresión” de los cineastas.
Severance, de Apple TV+, es la más nominada de la 77 edición de los Premios Emmy 2025, con 27 candidaturas en la categoría de serie de drama, seguida de The Penguin, de HBO Max, con 24 -como serie limitada-, mientras que Pedro Pascal Javier Bardem y Liza Colón-Zayas pusieron el acento hispano en las nominaciones.
El sábado 2 de agosto, se llevará a cabo el recital solidario La música que nos une, que reunirá a una serie de artistas locales en una velada promovida en celebración a la vida y el legado artístico del actor Jesús Pérez. Las entradas cuestan G. 80.000.
La historia reciente del Paraguay encuentra una poderosa evocación en la película paraguaya Ana en los 80, un drama histórico que revive uno de los periodos más sombríos del país: la dictadura de Alfredo Stroessner.
El multipremiado realizador brasileño João Daniel Tikhomiroff será el presidente del jurado en la disciplina Producción del Festival Iberoamericano de la Creatividad (FIAP) 2025, una de las instancias más destacadas para la industria publicitaria en la región. Fundador y director general de Mixer Films, Tikhomiroff es una figura emblemática tanto en el ámbito de la publicidad como en el cine y la televisión.
Desde clásicos universales y literatura paraguaya hasta suspenso y aventura, Colecciones UH acerca las grandes obras a precios promocionales, disponibles para lectores de cualquier edad.