09 ago. 2025

Stephen Hawking apoya la permanencia del Reino Unido en la UE

El prestigioso científico británico Stephen Hawking y otros destacados académicos han manifestado su apoyo a la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), por considerar que la retirada sería un “desastre” para la ciencia del país.

hawking.jpg

Stephen William Hawking es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. | Foto: guioteca.com

EFE

Hawking y otros 150 miembros de la Royal Society, la más antigua sociedad científica del Reino Unido, han indicado que están a favor de quedarse en el bloque europeo en una carta firmada y publicada hoy en el periódico británico “The Times”.

La misiva sale publicada en momentos de debate por el referéndum que se celebrará el 23 de junio para que los británicos decidan si el Reino Unido debe permanecer o salir de la UE.

Según los firmantes, la retirada de la Unión podría afectar considerablemente la investigación en el Reino Unido porque muchos jóvenes científicos son contratados de otros países europeos.

“Ahora reclutamos a muchos de nuestros mejores investigadores de Europa continental, incluso jóvenes que han obtenido ayudas de la UE y han elegido mudarse aquí", agregan los científicos.

“Ser capaz de atraer y financiar a los europeos más talentosos -indican- asegura el futuro de la ciencia británica y también anima a los mejores científicos de otras partes a venir aquí".

En la misiva, los expertos puntualizan que si “el Reino Unido abandona la UE y se pierde la libertad de movimiento de científicos entre el Reino Unido y Europa, sería un desastre para la ciencia del Reino Unido y las universidades”.

Según afirman, la inversión en ese campo es importante para “la prosperidad a largo plazo y la seguridad del Reino Unido” y “la libertad de movimiento de los científicos es tan importante para la ciencia como el libre comercio lo es para la economía de mercado”.

El plebiscito se celebrará después de que el primer ministro británico, David Cameron, negociara el mes pasado en Bruselas un acuerdo de reformas en el bloque europeo.

El pacto permitirá al Gobierno británico limitar las ayudas públicas a los trabajadores comunitarios en el Reino Unido durante un periodo de cuatro años y también excluye al país de cualquier medida destinada a forjar una mayor integración política con Europa.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.