25 nov. 2025

Stephen Hawking apoya la permanencia del Reino Unido en la UE

El prestigioso científico británico Stephen Hawking y otros destacados académicos han manifestado su apoyo a la permanencia del Reino Unido en la Unión Europea (UE), por considerar que la retirada sería un “desastre” para la ciencia del país.

hawking.jpg

Stephen William Hawking es un físico teórico, astrofísico, cosmólogo y divulgador científico británico. | Foto: guioteca.com

EFE

Hawking y otros 150 miembros de la Royal Society, la más antigua sociedad científica del Reino Unido, han indicado que están a favor de quedarse en el bloque europeo en una carta firmada y publicada hoy en el periódico británico “The Times”.

La misiva sale publicada en momentos de debate por el referéndum que se celebrará el 23 de junio para que los británicos decidan si el Reino Unido debe permanecer o salir de la UE.

Según los firmantes, la retirada de la Unión podría afectar considerablemente la investigación en el Reino Unido porque muchos jóvenes científicos son contratados de otros países europeos.

“Ahora reclutamos a muchos de nuestros mejores investigadores de Europa continental, incluso jóvenes que han obtenido ayudas de la UE y han elegido mudarse aquí”, agregan los científicos.

“Ser capaz de atraer y financiar a los europeos más talentosos -indican- asegura el futuro de la ciencia británica y también anima a los mejores científicos de otras partes a venir aquí”.

En la misiva, los expertos puntualizan que si “el Reino Unido abandona la UE y se pierde la libertad de movimiento de científicos entre el Reino Unido y Europa, sería un desastre para la ciencia del Reino Unido y las universidades”.

Según afirman, la inversión en ese campo es importante para “la prosperidad a largo plazo y la seguridad del Reino Unido” y “la libertad de movimiento de los científicos es tan importante para la ciencia como el libre comercio lo es para la economía de mercado”.

El plebiscito se celebrará después de que el primer ministro británico, David Cameron, negociara el mes pasado en Bruselas un acuerdo de reformas en el bloque europeo.

El pacto permitirá al Gobierno británico limitar las ayudas públicas a los trabajadores comunitarios en el Reino Unido durante un periodo de cuatro años y también excluye al país de cualquier medida destinada a forjar una mayor integración política con Europa.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha abogado este martes por “formar otra mentalidad” especialmente entre los jóvenes para combatir la violencia machista, al salir de su palacio en la localidad romana de Castel Candolfo (centro).
El Gobierno de Rodrigo Paz anunció este martes la supresión de cuatro impuestos que, según las autoridades, desincentivaron la inversión privada en Bolivia y ocasionaron la salida de capitales nacionales e internacionales hacia otros países.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro comenzó a cumplir este martes la condena a 27 años de prisión que le fue impuesta por intento de golpe de Estado en una pequeña sala de doce metros cuadrados de la sede de la Policía Federal en Brasilia.
Casi 50.000 mujeres y niñas de todo el mundo fueron asesinadas por sus parejas o familiares en 2024, lo que supone una media de 137 víctimas cada día, según un informe de ONU Mujeres.
Hace 1.700 años unos trescientos miembros de iglesias cristianas se reunieron en Nicea convocados por el emperador Constantino. Fue el primer concilio de la historia de la Cristiandad y su objetivo no era otro que unificar posiciones y sentar bases dogmáticas de la “nueva” religión, como el Credo Niceo, que se sigue pronunciando desde entonces como profesión de fe.
El Cartel de los Soles, organización criminal a la que Estados Unidos atribuye vínculos con el Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, y con la cúpula militar, fue designado por Washington como grupo terrorista, en una decisión que coincide con el despliegue del mayor contingente militar estadounidense en el Caribe y eleva la tensión con Caracas.